-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Los hijos del exilio chileno buscan convertirse en diputados en Francia
A Raquel Garrido y Rodrigo Arenas les une algo más que nacer con un día de diferencia en Valparaíso (Chile) en 1974. Ambos esperan ahora ser diputados por la Nueva Unión Popular (izquierda) en Francia, adonde sus padres llegaron huyendo de Pinochet.
"Estoy tratando de entregarle a Francia lo mejor de mí: lo que me transmitieron mis padres, exiliados políticos; lo que me transmitió Francia a través de la escuela; la gente con quien crecí, maduré y comparto mi vida", dijo Arenas a la AFP.
El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet dio un golpe militar en Chile contra el presidente socialista Salvador Allende, quien se suicidó, e impuso una dictadura militar hasta 1990 marcada por una cruenta represión.
Esta última empujó a más de medio millón de personas a partir al exilio, entre ellos los padres de Arenas y Garrido, con recorridos diferentes. Al menos 15.000 llegaron a Francia entre 1973 y 1978, según el historiador Nicolas Prognon.
"Pero pienso que hubo muchos más", porque las autoridades solían registrar al cabeza de familia y "los niños no son contabilizados", explica a la AFP Prognon. "El exilio chileno en Francia es ante todo familiar en la mayoría de casos", precisa.
Rodrigo Arenas tenía 4 años cuando llegó en 1978 a Francia directamente desde Chile. Su padre, "clandestino" 4 años, y su madre, que "tuvo una presión social muy fuerte", se vieron obligados a huir, explica el candidato a diputado por París.
"Yo viví con los pobres, fui a la escuela de los pobres", explica el político, que subraya la buena acogida que tuvieron por parte de las organizaciones políticas y el papel clave de la escuela. "La escuela me enseñó lo mejor de Francia".
Los asociaciones políticas y de ayuda a migrantes se volcaron rápidamente en la acogida, pese a la posición del entonces presidente conservador Georges Pompidou (1969-1974), que "no quiso criticar el golpe de Estado", explica Prognon.
"Pero la reactividad de todas las asociaciones francesas y todo el movimiento de solidaridad le obligó a pronunciarse rápidamente y aceptar acoger a los exiliados", agrega el investigador asociado al laboratorio FRAMESPA, de Toulouse (sur).
- "Nací en el Parlamento" -
"El exilio chileno fue un exilio dorado, en el sentido de que fueron bien acogidos", explica Nicolas Prognon, precisando no obstante que los primeros años fueron "muy difíciles": búsqueda de trabajo, vivienda, escuela, etc.
A más de 10.000 kilómetros de distancia de su país natal y con la esperanza de regresar, la diáspora chilena se organiza. "Los fines de semana se hacía un micro Chile para transmitir valores y también tradiciones. Eso me construyó", asegura Arenas.
Su trayectoria recuerda a la de Raquel Garrido, quien nació un día antes, el 23 de abril de 1974, en el mismo hospital de Valparaíso, que en los años 1980 Pinochet derribó para trasladar la sede del Congreso, donde allí sigue.
"Yo nací en el Parlamento", bromea Garrido, quien espera en cambio entrar en la Asamblea Nacional francesa (cámara baja) por una circunscripción de las afueras de París, casi 35 años después de llegar a Francia.
El 31 de marzo de 1975, cuando tenía 11 meses, sus padres pusieron rumbo a Canadá. "Ambos estuvieron presos [en Chile] y mi madre estuvo presa embarazada de mí", explica a la AFP. Por el trabajo de su padre, se trasladaron a Francia en 1988.
Del exilio, recuerda la pasión de sus padres por cantar en los eventos chilenos. "Yo sé cantar todo Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa (...) Nuestra educación política se hizo por la música", confiesa.
- "Es mi historia" -
Tras liderar la primera vuelta en sus respectivas circunscripciones, ambos podrían convertirse en diputados el próximo domingo, siguiendo los pasos de Sergio Coronado, otro hijo de exiliados chilenos que lo fue de 2012 a 2017.
Junto a Christian Rodríguez, que huyó con 17 años de Chile a Francia, se presentan por la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), el primer frente de izquierdas --de socialistas a izquierda radical-- en 25 años.
"Cuando me vinieron a proponer ser candidato, me estaban explicando lo que iba a ser y les dije: Calma, me estáis explicando mi historia", subraya Arenas, en referencia a la Unidad Popular que llevó a Allende al poder en Chile en 1970.
El objetivo de la Nupes es arrebatar la mayoría absoluta al presidente centrista Emmanuel Macron e impedir que aplique su programa de corte liberal, y poner fin al actual sistema presidencialista de Francia con la creación de una Sexta República.
Como hijos de exiliados chilenos, no pierden de vista el proceso constituyente en su país natal para pasar página del sistema económico heredado de Pinochet y tampoco la llegada al poder en marzo del izquierdista Gabriel Boric.
Seis de los 24 ministros de su primer gabinete nacieron, se criaron o estudiaron además un tramo de la escuela en el exilio, un símbolo en Chile. ¿Pero qué supondría la elección de hijos de exiliados en Francia?
"Si yo entro en la Asamblea Nacional, para [los exiliados], es un reconocimiento de que lograron transmitir algo", de que "todo lo que sufrieron, la cárcel, la muerte, el exilio, no fue en vano", asegura Garrido.
L.Miller--AMWN