-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Pueblos inundados y miles de desplazados: la lluvia no da tregua en Surinam
Un barco navega entre los tejados de hojalata de casas sumergidas en Baling Sula, uno de muchos pueblos en el centro de Suriman arrasados por las inundaciones que han provocado fuertes lluvias que azotan al país desde enero.
Ríos y lagos han crecido. Para evitar una catástrofe mayor, la compañía de electricidad Staatsolie, responsable de una hidroeléctrica en la zona, tuvo que aliviar en marzo el embalse de Brokopondo, unos 100 km al sur de Paramaribo. ¿Mal menor? Un mes después, poblaciones enteras estaban inundadas.
Más de 3.000 hogares, negocios, granjas y escuelas se vieron afectados.
Entre las víctimas está Elsy Poeketie, de 48 años y propietaria de un hotel, el Bonanza River Resort en Moedjecreek Nieuw Lombé, que quedó bajo el agua.
En casa de su hija en la capital, donde se está quedando, ve junto a su nieta videos y fotos de su establecimiento, que hasta hace tres meses era un paraíso de playa con cabañas y un patio que atraía a los turistas.
"Está todo inundado, en algunas zonas entre dos y tres metros de profundidad", dice a la AFP. "Me duele mucho y me estresa. ¿Dónde voy a conseguir el dinero para reparaciones?".
"En abril todos estábamos ansiosos por volver a trabajar tras dos años de inactividad por el covid-19", sigue. "Mis tres empleados se quedaron de nuevo sin empleo y ninguno tiene otro ingreso. Me vendría bien una ayuda económica".
Hasta ahora no se anunció ningún plan para asistir económicamente a las víctimas.
El presidente de Surinam, Chan Santokhi, declaró el mes pasado "zona de desastre" en siete distritos y solicitó ayuda internacional.
China aportó 50.000 dólares y Holanda, de la que Suriname fue colonia hasta 1975, prometió 200.000 euros (unos USD 211.300) a través de UNICEF. Venezuela, sumida en una profunda crisis económica, ha enviado 40.000 toneladas de mercancías.
En tanto, exaldeanos que ahora se encuentran en Paramaribo preparan videos para ayudar a los niños en las áreas inundadas a mantenerse al día con el trabajo escolar, en el marco del llamado programa "Brokopondo ayuda a Brokopondo".
- "Mis máquinas no comen" -
El coronel Jerry Slijngard, del Centro Nacional de Coordinación de la Gestión de Desastres (NCCR), dijo que comenzarán "la distribución de la ayuda esta semana".
"La zona costera y la parte sur del lago se han visto afectadas directamente por las fuertes lluvias, mientras que la parte norte del lago se ha visto afectada por el vertido del agua", indicó el responsable, que prevé que la situación no mejorará realmente hasta agosto, cuando comience "la gran estación seca".
Aunque las autoridades proponen evacuar las zonas, la mayoría de los pobladores han optado por quedarse.
En el pueblo de Asigron, también impactado, Patricia Menig, que tiene una casa en un terreno más elevado, da cobijo a su hermano.
"El agua comenzó a subir el 12 de abril y en cuestión de una semana llegaba a una altura de cuatro a cinco metros. Pudieron sacar algunos muebles y utensilios del hogar", explicó a la AFP por teléfono.
Menig igual se vio afectada. Perdió su cosecha y ahora depende de ayudas estatales.
Hay pueblos que quedaron totalmente aislados, a los que solo se puede llegar en barco o en helicóptero, lo que dificulta especialmente la distribución de la ayuda, indicó Slijngard.
Un vuelo a Kwamalasamutu, una aldea indígena cerca de la frontera con Brasil, cuesta 85.000 dólares surinameses (unos USD 3.900). "En un vuelo, sólo puedo llevar 40 paquetes de alimentos y hay 400 hogares", señaló el funcionario.
A lo largo de la frontera oriental con Guyana francesa, las aldeas indígenas wayana no están inundadas, confirmó Jupta Itoewaki, de la Fundación Mulokot Kawemhakan que atiende a esas poblaciones, pero han perdido parte de su cosecha de verduras como yuca por el exceso de agua. Temen perder hasta 60% de la producción.
En Brokopondo, la fabricante de muebles Amania Nelthan no quiere paquetes de comida: "Mis máquinas no comen. ¡Necesito dinero!", lanza, asegurando que pudo salvar alguna maquinaria antes de que el agua devorara su taller.
Su plan: restablecerse en un área más elevada y esperar. Sus vecinos precisarán de nuevas mesas, sillas, camas, muebles.
"Necesito un crédito bajo del gobierno para reinvertir. Otros pobladores también (lo requerirán) para reparar sus casas".
D.Moore--AMWN