-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
Países de la UE pactan el fin de la venta de coches nuevos de combustión para 2035
Los 27 países miembros de la Unión Europea aprobaron en la madrugada del miércoles el proyecto del ejecutivo comunitario para terminar con la venta de coches nuevos de combustión para 2035 y reducir las emisiones a cero.
La proposición, anunciada por la Comisión Europea en julio de 2021 y pendiente de discusión con el Europarlamento, debe contribuir a alcanzar los objetivos climáticos del continente, en particular la neutralidad de carbono en el horizonte de 2050.
A petición de algunos países, como Alemania e Italia, los Veintisiete aceptaron contemplar la futura admisión de tecnologías alternativas como carburantes sintéticos o motores híbridos recargables si permiten suprimir totalmente las emisiones de gas de efecto invernadero.
Los ministros europeos de Medioambiente, reunidos en Luxemburgo, también extendieron durante cinco años, hasta finales de 2035, las exenciones en materia de emisiones acordadas a los constructores "nicho" o que producen menos de 10.000 vehículos anuales.
Esta cláusula, a menudo llamada "enmienda Ferrari", beneficiará especialmente a las marcas de lujo.
Estas medidas deben negociarse ahora con los eurodiputados que este mes también determinaron su posición sobre las propuestas del ejecutivo europeo.
"Esto constituye un gran desafío para nuestra industria automóvil", reconoció la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, que presidía la reunión del martes.
Pero también señaló que es una "necesidad" ante la competencia china y estadounidense que ha apostado fuerte por los vehículos eléctricos, considerados como el futuro de la industria.
Estas decisiones tomadas "de manera anticipada" van a "permitir una transición planificada y acompañada", añadió la ministra.
- Insuficientes puntos de carga -
La industria automóvil europea, que ha invertido con fuerza en la electrificación del sector, teme el impacto social de una transición demasiado rápida.
"La aplastante mayoría de constructores de automóviles han escogido los vehículos eléctricos", destacó el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde, Frans Timmermans, en una rueda de prensa.
De todos modos, subrayó que han dejado la puerta abierta dejada a otras tecnologías.
"Somos tecnológicamente neutros. Lo que queremos son vehículos de cero emisiones", explicó. "Actualmente, los carburantes ecológicos no parecen una solución realista, pero si los constructores pueden probar lo contrario en el futuro, estaremos abiertos", añadió.
La tecnología de los carburantes sintéticos, actualmente en desarrollo, consiste en producir combustible a partir del CO2 extraído de las actividades industriales usando energía baja en carbono, una estrategia de economía circular.
La industria automóvil, como la petrolera, depositan grandes esperanzas en los nuevos carburantes que permiten prolongar el uso de motores de combustión, actualmente amenazados por la irrupción de vehículos 100% eléctricos.
Pero las oenegés ecologistas señalan que esta tecnología es costosa e implica mucho gasto de energía y denuncian que sus motores emiten la misma cantidad de óxidos de azufre (NOx) que los de combustibles fósiles.
El automóvil, principal medio de transporte de los europeos, representa casi el 15% de las emisiones totales de dióxido de carbono de la Unión Europea, uno de los principales gases responsables del calentamiento global.
Para responder a los constructores inquietos de que no haya suficiente demanda para un mercado 100% eléctrico, la Comisión propuso impulsar los puntos de recarga.
"A lo largo de las principales carreteras en Europa, hace falta que haya puntos de carga cada 60 kilómetros", pidió el año pasado la presidenta del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen.
Los fabricantes de automóviles se quejan regularmente de la escasez de este tipo de infraestructuras, especialmente en los países del sur y el este de Europa.
S.F.Warren--AMWN