-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
NASA revelará la imagen más profunda del universo tomada por el telescopio James Webb
El administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció el miércoles que la agencia espacial estadounidense revelara el 12 de julio la "imagen de nuestro universo más profunda que haya sido tomada jamás", gracias al telescopio espacial James Webb puesto en operación recientemente.
"Si lo piensas, esto lo más lejos que la humanidad haya visto jamás", dijo Nelson durante una rueda de prensa del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, el centro de operaciones para el observatorio de 10.000 millones de dólares que fue lanzado en diciembre del año pasado y que ahora orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Maravilla de la ingeniería, el telescopio Webb es capaz de escudriñar en el espacio mucho más allá que lo que lo ha hecho ningún otro telescopio, gracias a su enorme espejo principal y sus instrumentos que enfocan en infrarrojo, permitiéndole atravesar el polvo y el gas cósmico.
"Va a explorar objetos en el sistema solar y las atmósferas de exoplanetas orbitando otras estrellas, dándonos pistas sobre si sus atmósferas son o no parecidas a la nuestra", agregó Nelson, hablando por teléfono desde su aislamiento por covid.
"Esto puede responder algunas preguntas que tenemos: ¿De dónde venimos? ¿Qué más hay allí afuera? ¿Quiénes somos? Y por supuesto, va a responder a cosas de las que aún no sabemos ni siquiera las preguntas".
Las capacidades infrarrojas del telescopio Webb permiten ver más profundamente hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, ocurrido hace 13.800 millones de años.
Debido a que el universo se expande, la luz de las primeras estrellas cambia de longitudes de onda ultravioleta en el espectro visible en las que fue emitida a otras más largas, correspondientes a las longitudes infrarrojas que Webb está listo para detectar en una resolución sin precedentes.
En la actualidad, las observaciones del cosmos más lejanas están en los 330 millones de años después del Big Bang, pero con Webb los astrónomos creen que ese límite puede ser rebasado fácilmente.
- 20 años de vida -
En otras buenas noticias, la administradora encargada de la NASA, Pam Melroy, dijo que gracias al eficiente lanzamiento efectuado por Arianespace, socio de la NASA, el telescopio Webb puede seguir operando por 20 años, doblando el rango de durabilidad considerado inicialmente.
"Esos 20 años no solo van a permitirnos ir más profundamente en la historia y el tiempo, sino que iremos más profundamente en la ciencia pues tenemos la oportunidad de aprender y crecer y de hacer nuevas observaciones", dijo la directiva.
La NASA también tiene intenciones de compartir el 12 de julio la primera espectroscopía del Webb a un planeta lejano, o exoplaneta, afirmó el científico principal de la NASA Thomas Zurbuchen.
La espectroscopía es una herramienta para analizar la estructura química y molecular de objetos distantes, y un espectro planetario puede ayudar a caracterizar su atmósfera y otras propiedades como la presencia de agua y la apariencia de su suelo.
"Justo desde el inicio, miraremos hacia esos mundos allá afuera que nos mantienen despiertos en la noche cuando miramos un cielo estrellado", añadió Zurbuchen.
F.Bennett--AMWN