-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
La Corte Suprema de EEUU limita la capacidad del gobierno federal para luchar contra el cambio climático
La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos limitó el jueves los medios federales para luchar contra el calentamiento global, en una sentencia que podría complicar más ampliamente los esfuerzos regulatorios de la Casa Blanca.
El tribunal superior determinó que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) no puede promulgar normas generales para regular las emisiones de las centrales de carbón, que producen casi el 20 % de la electricidad en Estados Unidos.
La Casa Blanca denunció de inmediato una decisión "devastadora" y pidió al Congreso que "ponga a Estados Unidos en el camino hacia un futuro energético más limpio y seguro".
La sentencia fue adoptada por los seis magistrados conservadores de la Corte.
"Fijar un límite a las emisiones de dióxido de carbono a un nivel que requeriría una renuncia nacional al carbón para generar electricidad podría ser una solución relevante a la crisis actual. Pero no es creíble que el Congreso le haya dado a la EPA la autoridad para aprobar tal medida", escribió el juez John Roberts en nombre de la mayoría conservadora.
Pero sus tres colegas progresistas se desvincularon de una decisión considerada "aterradora".
"La Corte le ha quitado a la Agencia de Protección Ambiental el poder que le dio el Congreso para responder al 'problema más apremiante de nuestro tiempo'", escribió la jueza Elena Kagan, recordando que en la última década el país ha conocido los seis años más cálidos de su historia.
- "En llamas" -
Como reflejo de las divisiones de la sociedad estadounidense en temas ambientales, la decisión fue de inmediato bien recibida por el Partido Republicano, hostil a cualquier regulación federal y defensor de los combustibles fósiles.
"Hoy, la Corte Suprema está devolviendo el poder al pueblo", dijo su líder en el Senado, Mitch McConnell, criticando al presidente demócrata Joe Biden por "librar una guerra contra las energías de bajo precio" a pesar de la inflación.
Pero los demócratas, como la joven legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, calificaron la decisión de "catastrófica".
"Nuestro planeta está en llamas y esta Corte Suprema extremista está destruyendo la capacidad del poder federal de contraatacar", comentó por su lado la senadora Elizabeth Warren.
Consternadas, las organizaciones de defensa del medio ambiente destacaron la brecha creciente entre Estados Unidos y el resto del mundo.
Este fallo puede llevar a que "Estados Unidos quede muy por detrás de (sus) socios internacionales, que están acelerando los esfuerzos para cumplir con sus compromisos climáticos", dijo Nathaniel Keohane, presidente del Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas.
- Las otras agencias -
Tras su sentencia sobre el aborto la semana pasada, este fallo supone un nuevo cambio de rumbo en la Corte Suprema.
En 2007, el máximo tribunal había decidido por estrecha mayoría que la EPA era competente para regular las emisiones de gases responsables del calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 60 le da potestad de limitar la contaminación del aire.
Pero las cosas cambiaron luego que el expresidente republicano Donald Trump, un escéptico del cambio climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, designara para la corte a tres magistrados que cimentaron la sólida mayoría conservadora actual en el organismo
Más allá de la EPA, esta decisión podría limitar los esfuerzos de todas las agencias reguladoras federales, incluida la de salud y seguridad ocupacional (OSHA).
"La Corte ha tomado medidas para controlar la EPA pero también todas las agencias administrativas", analizó en Twitter Ilya Shapiro, director de estudios constitucionales del Instituto Manhattan.
Según dijo, "la Corte simplemente se negó a dejar que una agencia ejecutiva decretara que tiene jurisdicción".
Los demócratas temen que varias regulaciones sean suprimidas en los próximos meses.
Este tribunal "reaccionario y extremista" está haciendo "retroceder al país a una época en la que los tiburones de la industria tenían todos los poderes", lamentó el líder de la mayoría demócrata en el Senado Chuck Schumer.
- Caducado -
El expediente en el que se basa la decisión del tribunal supremo tiene su origen en un ambicioso "Plan de Energía Limpia" para reducir las emisiones de CO2 cuya implementación recayó en la EPA, pero el proyecto fue bloqueado antes de que fuera implementado.
En 2019, Donald Trump publicó su propia "Regla de Energía Limpia Asequible", limitando el alcance de la acción de la EPA, a la que le quitó la posibilidad de remodelar la red de producción de electricidad.
Luego que un tribunal federal invalidara esa versión, varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA. El gobierno del demócrata Joe Biden hizo saber que no tenía intención de resucitar el plan de Barack Obama, por lo que pidió al alto tribunal que declarara nulo el expediente.
L.Miller--AMWN