
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza

Peregrinos suben al Monte Arafat para el clímax del mayor hach en tiempos del covid-19
Grandes multitudes de peregrinos comenzaron a orar la mañana del viernes en el Monte Arafat de Arabia Saudita, el punto más alto del mayor peregrinaje del hach desde que la pandemia redujo la participación durante dos años.
Los fieles pasaron la noche en campamentos en el valle de Mina a siete kilómetros de la Gran Mezquita de La Meca, el sitio más sagrado del islam.
En las primeras horas del viernes convergieron en el Monte Arafat, donde se cree que el profeta Mahoma dictó su sermón final, para el más importante de los rituales del hach.
Pasarán todo el día en el sitio orando y recitando el Corán, el libro sagrado musulmán.
Después del atardecer se dirigirán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y Mina, donde dormirán bajo las estrellas antes de realizar el sábado la simbólica ceremonia de la "lapidación del diablo".
El hach de este año ocurre en medio de un rebrote de covid-19 en la región, con algunos países del Golfo que endurecieron las restricciones para mantener los contagios bajo control.
El millón de participantes, 850.000 de ellos venidos del exterior, debieron presentar comprobantes de vacunación completa y pruebas de PCR negativas. Al llegar el jueves a Mina recibieron paquetes con mascarillas y desinfectante de manos.
El hach, normalmente una de las mayores congregaciones religiosas anuales del mundo, está entre los cinco pilares del islam y debe ser realizada por todos los musulmanes que tengan los medios necesarios al menos una vez en sus vidas.
En 2019, unos 2,5 millones de fieles de todo el mundo participaron, al igual que en años anteriores.
Pero el brote del coronavirus obligó a las autoridades sauditas a reducir fuertemente la participación.
Solo 60.000 ciudadanos y residentes sauditas participaron en 2021, y unos pocos millares lo hicieron en 2020.
- Sol y lágrimas -
El peregrinaje puede ser físicamente agotador incluso con condiciones idóneas, pero los participantes de este año enfrentan otro desafío: un sol calcinante y temperaturas de 42 ºC.
El islam prohíbe a los hombres usar sombreros una vez que comienzan los rituales, y muchos se han resguardado con sombrillas, tapetes de oración e incluso, en un caso, un balde pequeño con agua.
Las mujeres están obligadas a cubrir sus cabezas con pañuelos.
La mañana del viernes en la montaña, muchos fieles lloraron mientras oraban y cargaron sombrillas anticipando las fuertes temperaturas del día.
- Condiciones extremas -
"Podemos tolerar (el calor). Estamos aquí por el hach, cuanto más toleramos, más es aceptado nuestro peregrinaje", declaró a AFP Laila, una peregrina iraquí de 64 años que solo reveló su primer nombre.
Las autoridades sauditas instalaron cientos de lechos de hospital para atender a quienes sufren de insolación.
Un camión reparte sombrillas, botellas de agua y pequeños abanicos.
Aún así, el Centro Nacional de Meteorología envió alertas a los teléfonos móviles de los peregrinos para urgirles evitar los rituales en exteriores a ciertas horas del día cuando hace más calor.
El sábado, los peregrinos participarán en la lapidación, el último gran ritual del hach.
En años pasados, este ritual provocó estampidas mortales, cuando cientos de miles de participantes convergen en un espacio pequeño.
Después de la lapidación, los peregrinos regresan a la Gran Mezquita para una última "tawaf", cuando rodean la Kaaba, una estructura cúbica envuelta en un tejido negro bordado con oro que es el punto focal del islam.
El Eid al-Adha, la fiesta del sacrificio, marca el final del hach.
O.Karlsson--AMWN