
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

Los vaivenes de la energía nuclear en el mundo
Alemania se apresta a abandonar la energía nuclear, pero esta fuente de generación de electricidad tiene adeptos en otros países, alegando su factura climática (cero emisiones de carbono) y su bajo coste una vez realizada la inversión inicial.
Este es un breve panorama de la energía atómica en todo el mundo.
Frenazo después de Fukushima
La energía nuclear representa actualmente el 10% de la electricidad mundial y es producida en 32 países, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El átomo sufrió un frenazo en seco tras el sismo en Japón en 2011, seguido de un tsunami, que provocó el desastre de la central de Fukushima.
Alemania y Suiza anunciaron entonces el abandono progresivo de esa energía y China redujo su enorme programa de construcción de centrales.
El número de reactores en funcionamiento en todo el mundo pasó de 441 en 2002 a 422 a finales de 2022, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
La producción nuclear total llegó en 2021 a su nivel máximo histórico, pero el parque de reactores está envejeciendo y su renovación desacelerándose.
En 2022 solo se anunciaron diez proyectos, la mitad de ellos en China. En 1976 habían sido 44.
Campeones históricos
Estados Unidos sigue siendo la primera potencia nuclear civil, con 92 reactores. Su edad media de actividad de 42 años y solamente tiene 2 en construcción.
Francia tiene 56 reactores, con una edad media de actividad de 37 años. Es el país con más energía de origen nuclear por habitante en el mundo.
Hasta el año pasado, Francia planeaba reducir paulatinamente su dependencia del átomo, pero el presidente Emmanuel Macron dio un giro y anunció la construcción de seis reactores como mínimo. Elprimero debería empezar a funcionar entre 2035 y 2037.
Gran Bretaña, otro pionero de esta energía, tiene nueve reactores en funcionamiento, la mayoría en ciclo final.
De aquí a 2050 planea construir ocho, pero los costes del único reactor que ya inició sus obras, Hinkley Point C, han subido estratosféricamente.
China y Rusia, grandes constructores
Los dos países más activos actualmente en el frente nuclear son China, para su mercado interior, y Rusia, que se ha especializado en la construcción de centrales en el extranjero.
De los 25 reactores cuya construcción arrancó en los últimos tres años, los que no están localizados en China están a cargo de una firma rusa, según el informe independiente World Nuclear Industry Status Report (WNISR).
China tiene 57 unidades y utiliza indistintamente tecnología rusa, francesa, estadounidense o canadiense.
Rusia está construyendo cinco reactores en su territorio y 20 en una amplia variedad de países: Bangladés, Bielorrusia, China, Egipto, India, Irán, Eslovaquia y Turquía.
"La novedad es la entrada de países que hasta ahora no tenían energía nuclear: Bangladés, Egipto...", explica Mycle Schneider, autor principal del WNISR, que señala lo que parece una estrategia rusa para "crear interdependencias a largo plazo".
Declaraciones de intención
La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania ha llevado a muchos países a anunciar la reactivación de los programas de desarrollo de la energía nuclear, aunque por el momento se trata solo de declaraciones de intención.
Bélgica anunció en 2003 que renunciaba a los reactores, pero ahora está dispuesta a prolongar su funcionamiento otros diez años.
Japón dice estar reflexionando, pero la opinión pública es reticente.
Para Polonia, República Checa o India, la urgencia es eliminar su dependencia del carbón. Suecia y Países Bajos también han expresado su interés en esta fuente de energía.
Nueva Zelanda en cambio se ha refirmado en su rechazo al átomo.
El OIEA calculó en 2022 que la potencia instalada de la energía nuclear se duplicará de aquí a 2050.
P.Costa--AMWN