
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Millonaria conversión de deuda por naturaleza en Ecuador beneficia a islas Galápagos
Ecuador realizó una operación de conversión de deuda por naturaleza sobre un total de casi 1.630 millones de dólares, un procedimiento que reduce su pasivo y genera ahorros que serán destinados a la conservación de las islas Galápagos, anunciaron el gobierno e instituciones asociadas al proceso.
Esta operación supone reducir un tramo de la deuda ecuatoriana en más de 1.100 millones de dólares, explicaron las fuentes este martes.
Ecuador convirtió deuda por un valor aproximado de 1.630 millones de dólares en "una nueva deuda de 656 millones de dólares", señaló el ministro de Economía, Pablo Arosemena, en rueda de prensa en la sede presidencial en Quito.
El repago será a 18 años y la conversión alcanza a un 3% del total del pasivo externo del país, de 48.129 millones de dólares (39,8% del PIB) a febrero.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una garantía al país por 85 millones de dólares, en tanto la Corporación Financiera de Desarrollo de Estados Unidos (DFC) le extendió un seguro de riesgo político por 656 millones, para poder llevar adelante la operación.
Además, un grupo de 11 aseguradores privados "provee más de 50% de reaseguros para facilitar el proyecto", señaló en un comunicado el banco Credit Suisse, que articuló la operación.
Un "Bono Marino Galápagos fue utilizado para financiar la conversión de deuda" por un monto exacto de 1.628 millones de dólares en bonos internacionales emitidos por Ecuador, a un "crédito de 656 millones de dólares", señaló el banco que ahora será el acreedor del país sudamericano por ese pasivo.
- Conversión histórica -
El mecanismo permite a Ecuador "la compra de deuda pública existente en mejores términos" con el consiguiente ahorro -de 1.126 millones de dólares- en la cancelación de ese pasivo, explicó el BID.
De ese ahorro, Ecuador destinara unos 450 millones de dólares a la protección del santuario de flora y fauna.
Según el BID, se trata de "la mayor conversión de deuda por naturaleza del mundo".
La operación "es un ejemplo de cómo la región no sólo está abordando los desafíos globales, sino que también está siendo parte de la solución, convirtiéndose en pionera en enfoques e instrumentos innovadores que pueden ser replicados y escalados a nivel mundial", expresó Ilan Goldfajn, presidente del BID, citado en el comunicado.
En la rueda de prensa conjunta en Quito participó además el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, confirmando el apoyo de Washington a la iniciativa.
Las islas Galápagos, ubicadas a 1.000 km frente a la costa de Ecuador, poseen flora y fauna únicas en el mundo y toman el nombre de las gigantescas tortugas que habitan allí.
Su frágil ecosistema forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad e inspiró al científico inglés Charles Darwin para escribir su teoría sobre la evolución de las especies en el siglo XIX.
El gobierno promueve la conservación de Galápagos y, a la vez, un plan para duplicar la producción de petróleo que dejará contaminación en la selva amazónica donde están los pozos.
El crudo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64% se destinó a la exportación.
S.Gregor--AMWN