
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Ciclón Mocha se convierte en huracán categoría 5 rumbo a Birmania y Bangladés
El ciclón Mocha se intensificó a su máxima potencia el domingo, hasta huracán categoría 5, conforme se acercaba a las costas de Bangladés y Birmania en el Golfo de Bengala, desde donde fueron evacuadas cientos de miles de personas.
La tormenta registró vientos de hasta 259 kilómetros por hora, el equivalente a un huracán de máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, informó este domingo el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos.
Mocha amenaza los precarios campamentos donde están hacinados cientos de miles de refugiados musulmanes rohinyás y provoca a su paso una carrera contrarreloj para evacuar.
Según la oficina meteorológica india, se espera que Mocha se debilite ligeramente antes de tocar tierra a las 06h30 GMT del domingo entre Cox's Bazar en Bangladés y Sittwe, una población de 150.000 habitantes en Birmania.
El sábado, los habitantes de Sittwe se congregaron con sus pertenencias y sus animales domésticos en coches, camiones y otros vehículos para dirigirse hacia lugares más elevados, según periodistas de la AFP.
"Tenemos a nuestra abuela con nosotros y debemos cuidarla", dice Khine Min desde un camión donde viajan los miembros de su familia en la carretera que conduce a la capital del estado.
Kyaw Tin, de 40 años, explica no poder irse porque su hijo está en un hospital local. "Espero que este ciclón no nos afecte. Pero si es nuestro destino, no podemos ignorarlo", dice.
La junta birmana supervisa las evacuaciones de las aldeas costeras en el estado de Raijin, informaron los medios oficiales el viernes, y Birmania Airways International anunció que todos sus vuelos con dicho destino fueron suspendidos hasta el lunes.
- Pánico -
En Bangladés las autoridades tomaron medidas para evacuar a los refugiados rohinyás de las "zonas de riesgo" a los centros comunitarios, mientras que miles de personas huyeron de la isla turística de San Martín, situada en la trayectoria de Mocha.
"Este ciclón es la tormenta más potente desde el ciclón Sidr", precisó a la AFP Azizur Rahman, director del departamento meteorológico de Bangladés.
En noviembre de 2007, Sidr había devastado el suroeste de Bangladés, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.
Las autoridades de país prohibieron a los rohinyás la construcción de viviendas permanentes en hormigón por temor a que ello los incite a instalarse definitivamente en lugar de regresar a Birmania, de donde huyeron en 2017.
"Vivimos en casas hechas de lonas y bambú", lamenta Enam Ahmed, un refugiado que vive en Nayapara, cerca de la ciudad fronteriza de Teknaf. "Estamos aterrorizados", añade.
La mayoría de los campamentos están construidos en la ladera de una colina y los desprendimientos de lodo son frecuentes en la zona.
También se prevé que el huracán provoque precipitaciones que podrían inundar las aldeas costeras y fluviales bajas.
Las autoridades informaron que miles de voluntarios evacuaban a los rohinyás de las "zonas de riesgo" a estructuras más sólidas, como escuelas.
"Todos los rohinyás de los campamentos están en peligro", alertó a la AFP el comisario adjunto para los refugiados de Bangladés, Shamsud Duza.
El pánico se apoderó también de los cerca de 8.000 habitantes de la isla coralina de San Martín (sur), uno de los principales lugares de veraneo del país, que se encuentra en el trayecto de la tormenta.
Un millar de habitantes huyeron, según las autoridades.
Las operaciones en el puerto marítimo más grande del país, Chittagong, fueron suspendidas y se interrumpieron las actividades de transporte marítimo y de pesca.
O.Johnson--AMWN