
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones

¿Qué demuestra que los humanos remodelaron el planeta? Los pollos
Cuando dentro de 500.000 años nuestros lejanos descendientes o los extraterrestres escudriñen las capas de sedimentos para indagar en el pasado de la Tierra, encontrarán pruebas insólitas del brusco cambio que trastornó la vida medio millón de años antes: los huesos de pollo.
A esa conclusión llegó un grupo de científicos, que buscó evidencias de que la expansión de los apetitos y de la actividad humana alteraron tan radicalmente los sistemas naturales como para dar inicio a una nueva época geológica denominada Antropoceno, o "época de los humanos".
Además de estos huesos, habrá otros elementos reveladores de la ruptura operada a mediados del siglo XX en el planeta: el aumento repentino de CO2, metano y otros gases de efecto invernadero, restos radioactivos de pruebas nucleares, la omnipresencia de plásticos y la propagación de especies invasoras.
Pero los huesos de pollo podrían ser una de las pruebas más fehacientes, que permiten además contar la historia desde distintos ángulos.
Para empezar, son resultado de la acción humana.
"El pollo que comemos es irreconocible comparado con sus antepasados o sus congéneres silvestres", explica Carys Bennett, la geóloga y principal autora de un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science.
"Su tamaño, la forma del esqueleto, la química ósea y la genética son distintos" , aclara.
Su mera existencia, en otras palabras, es una prueba de la capacidad de la humanidad para manipular los procesos naturales.
La investigación confirió por eso a esa ave de corral el rango de "especie marcadora" del Antropoceno.
- "Señal clara" -
Los orígenes del pollo de engorde moderno se remontan a las selvas del sudeste asiático, donde su antepasado, el ave de la selva roja (Gallus gallus), fue domesticado por primera vez hace unos 8.000 años.
Durante mucho tiempo, esa especie fue apreciada por su carne y sus huevos, pero sólo después de la Segunda Guerra Mundial empezó su cría para convertirla en la criatura corpulenta y de corta vida comercializada en los supermercados de todo el mundo.
"Por lo general, la evolución tarda millones de años en producirse, pero en este caso sólo se necesitaron décadas para obtener una nueva forma de animal", declaró a la AFP Jan Zalasiewicz, profesor emérito de paleobiología de la Universidad inglesa de Leicester.
El Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno que presidió durante más de una década determinó el año pasado que la época del Holoceno -- que comenzó hace 11.700 años con el fin de la última glaciación-- dio paso al Antropoceno a mediados del siglo XX.
Sus conclusiones se presentarán este martes y se espera que el Grupo identifique un sitio que a su juicio demuestre de forma contundente el impacto del ser humano.
El pollo de engorde también sustenta esa definición debido a su omnipresencia. En cualquier rincón del planeta donde hay humanos se encuentran restos de la fuente de proteína favorita de nuestra especie.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO) evalúa que hay actualmente unos 33.000 millones de pollos en todo el mundo.
La biomasa de los pollos domésticos es más de tres veces superior a la de todas las especies de aves silvestres juntas.
Al menos 25 millones son sacrificados a diario, sea para el pollo tikka del Punjab indio, el yakitori en Japón, el poulet yassa en Senegal o los nuggets de McDonald's.
"Los pollos son un símbolo de cómo nuestra biósfera ha cambiado y está ahora dominada por el consumo humano y el uso de recursos", continuó Bennett, que fue investigadora en la Universidad de Leicester antes de trabajar para la oenegé Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA).
"El enorme número de huesos de pollo desechados en todo el mundo dejará una señal clara en el futuro registro geológico", afirmó.
A.Rodriguezv--AMWN