
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

Para el FMI, el impuesto al carbono es esencial en la política medioambiental
Imponer un impuesto al carbono, principalmente a las empresas que más emiten, es un elemento central de cualquier política medioambiental eficaz, combinado con medidas para evitar que la deuda pública se dispare, explicó el responsable de políticas presupuestarias del FMI, el portugués Vítor Gaspar, a la AFP.
"La imposición al carbono es, de lejos, el instrumento más eficaz y es un elemento muy importante de un conjunto de políticas que puede ser sostenible" para las finanzas públicas, declaró Gaspar, subrayando que "si las emisiones de carbono se gravan convenientemente, la capacidad de conseguir financiación del sector privado aumenta significativamente".
Los Estados necesitan tanto disponer de otros recursos como incentivar el aumento de la inversión privada, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre política presupuestaria (Fiscal monitor), publicado este miércoles.
En caso contrario, la deuda pública, ya particularmente alta prácticamente en todo el mundo, podría aumentar hasta en un 45% o un 50% del PIB para 2050.
En cambio, si se pone en marcha una política medioambiental que incluya un impuesto al carbono, se reducirían significativamente las consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo, con una deuda que solo aumentaría hasta en un 12% o un 15% del PIB en el mismo periodo, "lo cual es claramente más sostenible", según Gaspar.
Pero para que sea completamente eficaz, el impuesto al carbono "debe acompañarse de otros instrumentos", como subvenciones específicas para ayudar a las empresas en la transición energética y apoyar a los hogares más vulnerables, que se verían confrontados a un aumento de los precios, sobre todo de la energía.
"Si seguimos con las políticas actuales, no lograremos los objetivos del Acuerdo de París" sobre el clima, insistió Gaspar.
El impuesto al carbono está ganando popularidad: se ha implantado en unos cincuenta países y una veintena más está contemplando hacerlo, según el informe.
Aún así, el principal reto es llevar a cabo la transición energética y lidiar con la subida del consumo de energía que se producirá en los países en desarrollo.
- "Red de protección" -
Para esos países, menos responsables del aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero, lo más importante es garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a la electricidad y erradicar la pobreza y las crisis alimentarias.
"La estrategia climática debe ser compatible no solo con el acceso a las tecnologías verdes y a la transición energética sino también con un aumento masivo de la producción de energía", recalcó Gaspar.
Otro "desafío" para los gobiernos, según Gaspar, son las subidas de los tipos de interés dictadas por los bancos centrales de las principales economías para luchar contra la inflación, que encarecen el coste de sus préstamos en los mercados.
"El aumento de los tipos de interés y de los costes de los préstamos [...] es un verdadero problema" que "afecta a casi todos los países", comentó el responsable, subrayando que, para algunos países, los costes representan una parte importante de sus presupuestos, por lo que sus capacidades de inversión disminuyen considerablemente.
El FMI espera convencer a sus Estados miembros, sobre todo a las economías avanzadas, de que aumenten sus capacidades de financiación, especialmente con una reforma del reparto de sus cuotas, que actualmente se distribuyen prorrateadas en función de la participación de cada Estado en el capital del Fondo.
El enfoque vigente bloquea una parte de los fondos disponibles para los países ricos, y lo que busca la reforma es precisamente aumentar las cuotas de otros países sin que esto afecte a los derechos de voto en el consejo de administración.
"Es muy importante reforzar el papel del FMI dentro de la red de protección de las finanzas mundiales", defendió Gaspar, abogando por aumentar las partidas del Fondo para financiación.
L.Miller--AMWN