-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Para el FMI, el impuesto al carbono es esencial en la política medioambiental
Imponer un impuesto al carbono, principalmente a las empresas que más emiten, es un elemento central de cualquier política medioambiental eficaz, combinado con medidas para evitar que la deuda pública se dispare, explicó el responsable de políticas presupuestarias del FMI, el portugués Vítor Gaspar, a la AFP.
"La imposición al carbono es, de lejos, el instrumento más eficaz y es un elemento muy importante de un conjunto de políticas que puede ser sostenible" para las finanzas públicas, declaró Gaspar, subrayando que "si las emisiones de carbono se gravan convenientemente, la capacidad de conseguir financiación del sector privado aumenta significativamente".
Los Estados necesitan tanto disponer de otros recursos como incentivar el aumento de la inversión privada, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre política presupuestaria (Fiscal monitor), publicado este miércoles.
En caso contrario, la deuda pública, ya particularmente alta prácticamente en todo el mundo, podría aumentar hasta en un 45% o un 50% del PIB para 2050.
En cambio, si se pone en marcha una política medioambiental que incluya un impuesto al carbono, se reducirían significativamente las consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo, con una deuda que solo aumentaría hasta en un 12% o un 15% del PIB en el mismo periodo, "lo cual es claramente más sostenible", según Gaspar.
Pero para que sea completamente eficaz, el impuesto al carbono "debe acompañarse de otros instrumentos", como subvenciones específicas para ayudar a las empresas en la transición energética y apoyar a los hogares más vulnerables, que se verían confrontados a un aumento de los precios, sobre todo de la energía.
"Si seguimos con las políticas actuales, no lograremos los objetivos del Acuerdo de París" sobre el clima, insistió Gaspar.
El impuesto al carbono está ganando popularidad: se ha implantado en unos cincuenta países y una veintena más está contemplando hacerlo, según el informe.
Aún así, el principal reto es llevar a cabo la transición energética y lidiar con la subida del consumo de energía que se producirá en los países en desarrollo.
- "Red de protección" -
Para esos países, menos responsables del aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero, lo más importante es garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a la electricidad y erradicar la pobreza y las crisis alimentarias.
"La estrategia climática debe ser compatible no solo con el acceso a las tecnologías verdes y a la transición energética sino también con un aumento masivo de la producción de energía", recalcó Gaspar.
Otro "desafío" para los gobiernos, según Gaspar, son las subidas de los tipos de interés dictadas por los bancos centrales de las principales economías para luchar contra la inflación, que encarecen el coste de sus préstamos en los mercados.
"El aumento de los tipos de interés y de los costes de los préstamos [...] es un verdadero problema" que "afecta a casi todos los países", comentó el responsable, subrayando que, para algunos países, los costes representan una parte importante de sus presupuestos, por lo que sus capacidades de inversión disminuyen considerablemente.
El FMI espera convencer a sus Estados miembros, sobre todo a las economías avanzadas, de que aumenten sus capacidades de financiación, especialmente con una reforma del reparto de sus cuotas, que actualmente se distribuyen prorrateadas en función de la participación de cada Estado en el capital del Fondo.
El enfoque vigente bloquea una parte de los fondos disponibles para los países ricos, y lo que busca la reforma es precisamente aumentar las cuotas de otros países sin que esto afecte a los derechos de voto en el consejo de administración.
"Es muy importante reforzar el papel del FMI dentro de la red de protección de las finanzas mundiales", defendió Gaspar, abogando por aumentar las partidas del Fondo para financiación.
L.Miller--AMWN