
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo

Emisiones crecieron en Brasil en gobierno de Bolsonaro, según informe
Las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil aumentaron durante el gobierno del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, llegando a niveles de hace más de 15 años, según un informe divulgado el jueves.
La alianza de organizaciones ambientalistas brasileñas a cargo del reporte, el Observatorio del Clima, instó al país a incrementar sus objetivos de reducción de carbono.
El gigante sudamericano emitió 9.400 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero durante la administración de Bolsonaro (2019-2022), superando los 9.000 millones por primera vez desde 2003-2006, indicó en su informe anual de emisiones el Observatorio del Clima.
En 2022, las emisiones del Brasil cayeron un 8%, a 2.300 millones de toneladas, según el informe.
Pero ese registro fue el tercero más alto desde 2005, superado sólo por los de 2019 y 2021, también bajo la presidencia de Bolsonaro.
Parte de la merma en 2022 fue atribuida a las fuertes lluvias que llevaron al país a abastecerse de energía a partir de su vasta red de represas hidroeléctricas.
Dado que Brasil, como gran parte del mundo, se ha visto afectado por una reciente serie de desastres ambientales, el Observatorio del Clima destacó que las cifras son un llamado de atención sobre la urgencia de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, el objetivo del acuerdo de París.
"Los extremos catastróficos de 2023 han mostrado al mundo cómo es la vida por encima de 1,5 grados. Nadie quiere eso", dijo en un comunicado Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima.
La cifra de emisiones convierte a Brasil en el sexto mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, después de China, Estados Unidos, India, Rusia e Indonesia, detalla el informe. Si se cuenta a la Unión Europea como una unidad, Brasil cae al séptimo lugar.
El informe encontró que la mayor parte de las emisiones de Brasil el año pasado (48%) provino de la deforestación, especialmente en la selva amazónica, considerada un recurso vital contra el cambio climático.
El sector agrícola quedó en segundo lugar, con un 27%.
La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó drásticamente durante el gobierno de Bolsonaro, quien favoreció el avance de la agricultura y la minería en esa región.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el cargo en enero, ha prometido poner fin a la deforestación ilegal para 2030.
Según los autores del estudio, divulgado antes de la Conferencia del Clima de la ONU que comienza la próxima semana, Brasil tiene espacio para reducir sus emisiones mucho más de lo que prometió en el acuerdo de París (a 1.200 millones de toneladas para 2030).
"Si este gobierno habla en serio cuando dice que defiende el acuerdo de París... tendrá que aumentar su ambición para 2030, como todos los mayores emisores", dijo David Tsai, coordinador del estudio.
M.A.Colin--AMWN