
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump

Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo", en un dardo dirigido a Estados Unidos.
La capital del gigante asiático acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños con motivo del IV Foro Ministerial China-Celac, una oportunidad de acercamiento a la región en medio de la guerra comercial con Estados Unidos.
En la última década, Pekín intensificó la cooperación económica y política con lo que antaño algunos llamaban el "patio trasero" de Estados Unidos.
China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos.
El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los 500.000 millones de dólares por primera vez, "40 veces más que al principio del siglo", celebró Xi.
- "Larga historia de amistad" -
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la región se volvió un importante campo de batalla en el conflicto del republicano con Pekín y muchos países se ven presionados por Washington para elegir un bando.
En la apertura del foro, con la asistencia de los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró esta relación cada vez más estrecha y arremetió contra "el acoso y la hegemonía" que ejercen otros países.
"Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad", afirmó en su discurso inaugural.
El dirigente asiático propuso varias iniciativas para "construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido", como un fondo de 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo.
"Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina", afirmó.
Xi también propuso mayor cooperación en áreas como la infraestructura, la agricultura, la minería, la economía digital o las energías limpias, establecer programas de formación o trabajar con la región en contraterrorismo y lucha contra el crimen organizado.
"Sólo a través de la unidad y la cooperación pueden los países garantizar la paz global y la estabilidad, y promover el desarrollo y la prosperidad mundial", declaró.
- China como "elemento dinámico" -
Aunque justo la víspera, China y Estados Unidos acordaron desescalar temporalmente su guerra comercial por un período de 90 días, la cuestión estuvo muy presente en los discursos pronunciados en Pekín.
"El libre comercio y justo en beneficio de nuestro pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones", defendió el presidente chileno, Gabriel Boric, quien abogó por dar "un salto de calidad" en la relación económica con China.
Su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió contra "la imposición de aranceles arbitrarios" y el riesgo de "iniciar una nueva Guerra Fría".
El presidente izquierdista, en buena sintonía con el poder chino, alabó la importancia del gigante asiático como "el segundo mayor socio comercial de la Celac" y "uno de los inversores directos más importantes en la región".
"La asociación con China es un elemento dinámico para la economía regional", afirmó.
Aunque sin mencionarlo directamente, el dirigente colombiano Gustavo Petro se mostró especialmente crítico con la administración Trump, a quien reprochó su política migratoria, su codicia y su negacionismo del cambio climático.
En este sentido, lamentó que el diálogo dentro de América "no avanza" y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.
El diálogo con estas otras regiones "puede estar libre de autoritarismo, de imperialismos", dijo Petro.
En un giro de la política exterior de Bogotá, alineada históricamente con Washington, el presidente izquierdista anunció que aprovechará su visita a Pekín para firmar una "carta de intención" a fin de unirse al programa de la Franja y la Ruta de China.
D.Sawyer--AMWN