-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
Drones ayudan a resolver el enigma de la captura de carbono en los bosques
En una colina en las afueras de la ciudad de Chiang Mai, en el norte de Tailandia, un dron sobrevuela un bosque para evaluar el papel de estas zonas verdes en la lucha contra el cambio climático.
El aparato sobrevuela metódicamente la espesa jungla y transmite cientos de fotos que, después, serán ensambladas en 3D.
Con esta tecnología, los científicos logran hacerse rápidamente una idea de la salud del bosque. También pueden estimar de manera precisa la cantidad de carbono que almacena.
Los árboles son importantes captores de CO2, el gas que más contribuye al calentamiento global.
Su papel, por ende, es clave. Pero desde el año 2000, los bosques se han reducido un 12% en el mundo, debido a la deforestación, según el observatorio mundial de bosques (global forest watch, en inglés).
El tamaño y la superficie no son el único criterio. La cantidad de CO2 almacenada por el bosque varía según las especies y la edad de los árboles.
Saber cuánto carbono almacenan los bosques es crucial para comprender con qué rapidez el mundo necesita reducir las emisiones.
La mayoría de las estimaciones actuales combinan imágenes de alto nivel provenientes de satélites con pequeños estudios terrestres, que requieren mucha mano de obra.
- Definir las buenas prácticas -
Sin dron, "tendríamos que recorrer todo el bosque con una vara y una cuerda de 5 metros, y tomar medidas en cada árbol", explica Stephen Elliott, director de una unidad de investigación sobre la restauración de bosques (FORRU) en la universidad de Chiang Mai.
Una tarea titánica. Gracias al dron, "ya no hay que pisar el bosque". La técnica también tiene la ventaja de proteger el subsuelo, explica el científico.
Tres medidas son necesarias: la altura, la circunferencia y la densidad del bosque.
La máquina sigue una trayectoria preprogramada mientras que en el piso, el equipo vigila posibles obstáculos --como un pájaro-- con un par de binoculares.
"Recogemos datos o capturamos imágenes cada tres segundos", explica Worayut Takaew, el piloto del dron.
"Las imágenes se convierten después en un modelo 3D que puede ser visualizado bajo distintos ángulos", añade.
El objetivo de Stephen Elliott y su equipo no es reforestar a gran escala, sino definir buenas prácticas: plantar especies, fomentar el regreso de animales que traigan semillas de otras especies y trabajar con los locales.
La reforestación del terreno, iniciada hace varias décadas, es un éxito que se aprecia espectacularmente en las imágenes en 3D, en comparación con los terrenos vecinos, que quedaron intactos.
El equipo de Elliott calcula el carbono almacenado por la capa de hojas y el humus, el material orgánico que suele aparecer sobre los suelos.
Descubrieron que la parcela almacena tanto carbono como un bosque primitivo.
- Medidas precisas -
El dron, sin embargo, tiene un defecto: no logra captar bien lo que pasa bajo la cima de los árboles. Para eso, los científicos usan escáneres de tipo LiDAR, que permiten peinar el conjunto del bosque con imágenes de alta definición.
"Es posible penetrar en el bosque y reconstituir la forma y la talla de cada árbol", explica Emmanuel Paradis, un investigador francés del instituto de investigación para el desarrollo (IRD, por sus siglas en francés).
Paradis lidera un proyecto plurianual que busca realizar el análisis más preciso de la cantidad de carbono que pueden almacenar los bosques tailandeses.
En total se cartografiarán cinco tipos de bosque, incluyendo parcelas reforestadas por los equipos de Elliott, con radares LiDAR colocados sobre un dron.
"El objetivo es obtener una estimación de la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques en Tailandia", explica Paradis.
"Muchas personas, y estoy un poco de acuerdo, piensan que estas estimaciones no son lo suficientemente precisas", declara.
"Estimaciones demasiado optimistas pueden generar demasiada esperanza y demasiado optimismo respecto a las posibilidades de los bosques de almacenar carbono", advierte.
M.A.Colin--AMWN