
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

La lucha de un activista indio contra las minas de carbón que destruyen el bosque
Pese al éxito de su campaña para proteger la biodiversidad y la población del inmenso bosque de Hasdeo Aranya, en el centro de India, el activista Alok Shukla promete continuar su batalla contra la industria minera.
"La finalidad de nuestra lucha es que no se abran aquí más minas ni se derriben más árboles", afirma a la AFP el defensor de los bosques, recompensado el lunes con el premio Goldman por su compromiso en favor de la protección del medio ambiente.
El activista, de 45 años, lleva 10 luchando en el estado de Chhattisgahr (centro) contra la explotación de una de las mayores reservas subterráneas de carbón del país por parte de conglomerados mineros, entre ellos el del magnate indio Gautam Adani, segunda fortuna de Asia.
El subsuelo de Hasdeo Aranya contiene poco más de 5.000 millones de toneladas de carbón, un maná que excita la codicia de los industriales.
En 2021, después de numerosas marchas, manifestaciones, presiones sobre los diputados y batallas judiciales orquestadas por Shukla, se salvaron unas 180.000 hectáreas del bosque de Hasdeo, que iban a ser arrasadas y reemplazadas por una mina de carbón a cielo abierto.
El gobierno indio finalmente creó una reserva de elefantes en esta zona forestal del tamaño de Londres. Se cerraron 17 minas.
"La anulación de estos planes fue un gran éxito", se felicita Shukla, en el distrito de Korba donde tiene su sede.
Pero la guerra está lejos de ser ganada contra el feroz apetito de los conglomerados mineros, que hacen caso omiso de la preservación de los bosques, la fauna y los miles de personas que dependen de ella.
Grandes extensiones de bosques alrededor de la reserva de elefantes siguen destinadas a la minería, donde cinco sitios están inactivos, pero un sexto, operativo y perteneciente al grupo Adani, tiene previsto ampliarse.
Esta expansión, que obtuvo el visto bueno del gobierno de Chhattisgarh en 2022, amenaza la existencia de la aldea forestal de Parsa, cuyos habitantes, apoyados por Shukla, protestan con una sentada continua.
Impiden la tala de árboles y bloquean las obras desde hace dos años.
- Impotentes frente a los conglomerados mineros -
"No se trata solo de una lucha por salvar los bosques o el medio ambiente, sino de revisar la concepción común del desarrollo económico", explica el activista.
El grupo Adani afirmó en un comunicado dirigido a la AFP "buscar mejorar la calidad de vida de las comunidades" alrededor de la mina.
"Algunos militantes autoproclamados trabajan con la clara intención de dañar la reputación del grupo", añadió.
India se comprometió a alcanzar el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2070, dos décadas después de la mayoría de los países occidentales industrializados.
Según el gobierno del primer ministro Narendra Modi, el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de habitantes, no puede liberarse de los combustibles fósiles debido a sus crecientes necesidades energéticas y a su gran pobreza.
A su llegada en 2012 al bosque de Hasdeo, Shukla descubrió que sus habitantes se sentían impotentes frente a los conglomerados mineros.
De aldea en aldea, explicó los recursos jurídicos y las protecciones constitucionales de que disponían las comunidades tribales contra las minas.
Junto con sus aliados resistieron a los sobornos, las amenazas de violencia y el enjuiciamiento.
Shakuntala Ekka, de 47 años, entre los primeros en unirse a la causa, recuerda las primeras reuniones de Shukla, su "aire de revolucionario".
Morga, el pueblo de 1.800 almas en el que vive, se salvó de ser desplazado gracias a su campaña. "Llevó tiempo y fue difícil, pero poco a poco la gente se organizó", dijo a la AFP.
La mayoría de los habitantes de Hasdeo sobreviven gracias a la agricultura de subsistencia y a lo que ofrece su bosque, un modo de vida tradicional que la llegada de las empresas mineras perturbó.
Hace más de diez años, Shiv Prasad Khusro, padre de seis hijos, cedió demasiado pronto su casa y sus tierras a cambio de una compensación por la explotación minera que comenzaba.
"Quiero incitar a los que aún no perdieron sus tierras a luchar porque sentimos que fuimos engañados", destaca.
S.Gregor--AMWN