-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
La lucha de un activista indio contra las minas de carbón que destruyen el bosque
Pese al éxito de su campaña para proteger la biodiversidad y la población del inmenso bosque de Hasdeo Aranya, en el centro de India, el activista Alok Shukla promete continuar su batalla contra la industria minera.
"La finalidad de nuestra lucha es que no se abran aquí más minas ni se derriben más árboles", afirma a la AFP el defensor de los bosques, recompensado el lunes con el premio Goldman por su compromiso en favor de la protección del medio ambiente.
El activista, de 45 años, lleva 10 luchando en el estado de Chhattisgahr (centro) contra la explotación de una de las mayores reservas subterráneas de carbón del país por parte de conglomerados mineros, entre ellos el del magnate indio Gautam Adani, segunda fortuna de Asia.
El subsuelo de Hasdeo Aranya contiene poco más de 5.000 millones de toneladas de carbón, un maná que excita la codicia de los industriales.
En 2021, después de numerosas marchas, manifestaciones, presiones sobre los diputados y batallas judiciales orquestadas por Shukla, se salvaron unas 180.000 hectáreas del bosque de Hasdeo, que iban a ser arrasadas y reemplazadas por una mina de carbón a cielo abierto.
El gobierno indio finalmente creó una reserva de elefantes en esta zona forestal del tamaño de Londres. Se cerraron 17 minas.
"La anulación de estos planes fue un gran éxito", se felicita Shukla, en el distrito de Korba donde tiene su sede.
Pero la guerra está lejos de ser ganada contra el feroz apetito de los conglomerados mineros, que hacen caso omiso de la preservación de los bosques, la fauna y los miles de personas que dependen de ella.
Grandes extensiones de bosques alrededor de la reserva de elefantes siguen destinadas a la minería, donde cinco sitios están inactivos, pero un sexto, operativo y perteneciente al grupo Adani, tiene previsto ampliarse.
Esta expansión, que obtuvo el visto bueno del gobierno de Chhattisgarh en 2022, amenaza la existencia de la aldea forestal de Parsa, cuyos habitantes, apoyados por Shukla, protestan con una sentada continua.
Impiden la tala de árboles y bloquean las obras desde hace dos años.
- Impotentes frente a los conglomerados mineros -
"No se trata solo de una lucha por salvar los bosques o el medio ambiente, sino de revisar la concepción común del desarrollo económico", explica el activista.
El grupo Adani afirmó en un comunicado dirigido a la AFP "buscar mejorar la calidad de vida de las comunidades" alrededor de la mina.
"Algunos militantes autoproclamados trabajan con la clara intención de dañar la reputación del grupo", añadió.
India se comprometió a alcanzar el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2070, dos décadas después de la mayoría de los países occidentales industrializados.
Según el gobierno del primer ministro Narendra Modi, el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de habitantes, no puede liberarse de los combustibles fósiles debido a sus crecientes necesidades energéticas y a su gran pobreza.
A su llegada en 2012 al bosque de Hasdeo, Shukla descubrió que sus habitantes se sentían impotentes frente a los conglomerados mineros.
De aldea en aldea, explicó los recursos jurídicos y las protecciones constitucionales de que disponían las comunidades tribales contra las minas.
Junto con sus aliados resistieron a los sobornos, las amenazas de violencia y el enjuiciamiento.
Shakuntala Ekka, de 47 años, entre los primeros en unirse a la causa, recuerda las primeras reuniones de Shukla, su "aire de revolucionario".
Morga, el pueblo de 1.800 almas en el que vive, se salvó de ser desplazado gracias a su campaña. "Llevó tiempo y fue difícil, pero poco a poco la gente se organizó", dijo a la AFP.
La mayoría de los habitantes de Hasdeo sobreviven gracias a la agricultura de subsistencia y a lo que ofrece su bosque, un modo de vida tradicional que la llegada de las empresas mineras perturbó.
Hace más de diez años, Shiv Prasad Khusro, padre de seis hijos, cedió demasiado pronto su casa y sus tierras a cambio de una compensación por la explotación minera que comenzaba.
"Quiero incitar a los que aún no perdieron sus tierras a luchar porque sentimos que fuimos engañados", destaca.
S.Gregor--AMWN