
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

La lucha de un activista indio contra las minas de carbón que destruyen el bosque
Pese al éxito de su campaña para proteger la biodiversidad y la población del inmenso bosque de Hasdeo Aranya, en el centro de India, el activista Alok Shukla promete continuar su batalla contra la industria minera.
"La finalidad de nuestra lucha es que no se abran aquí más minas ni se derriben más árboles", afirma a la AFP el defensor de los bosques, recompensado el lunes con el premio Goldman por su compromiso en favor de la protección del medio ambiente.
El activista, de 45 años, lleva 10 luchando en el estado de Chhattisgahr (centro) contra la explotación de una de las mayores reservas subterráneas de carbón del país por parte de conglomerados mineros, entre ellos el del magnate indio Gautam Adani, segunda fortuna de Asia.
El subsuelo de Hasdeo Aranya contiene poco más de 5.000 millones de toneladas de carbón, un maná que excita la codicia de los industriales.
En 2021, después de numerosas marchas, manifestaciones, presiones sobre los diputados y batallas judiciales orquestadas por Shukla, se salvaron unas 180.000 hectáreas del bosque de Hasdeo, que iban a ser arrasadas y reemplazadas por una mina de carbón a cielo abierto.
El gobierno indio finalmente creó una reserva de elefantes en esta zona forestal del tamaño de Londres. Se cerraron 17 minas.
"La anulación de estos planes fue un gran éxito", se felicita Shukla, en el distrito de Korba donde tiene su sede.
Pero la guerra está lejos de ser ganada contra el feroz apetito de los conglomerados mineros, que hacen caso omiso de la preservación de los bosques, la fauna y los miles de personas que dependen de ella.
Grandes extensiones de bosques alrededor de la reserva de elefantes siguen destinadas a la minería, donde cinco sitios están inactivos, pero un sexto, operativo y perteneciente al grupo Adani, tiene previsto ampliarse.
Esta expansión, que obtuvo el visto bueno del gobierno de Chhattisgarh en 2022, amenaza la existencia de la aldea forestal de Parsa, cuyos habitantes, apoyados por Shukla, protestan con una sentada continua.
Impiden la tala de árboles y bloquean las obras desde hace dos años.
- Impotentes frente a los conglomerados mineros -
"No se trata solo de una lucha por salvar los bosques o el medio ambiente, sino de revisar la concepción común del desarrollo económico", explica el activista.
El grupo Adani afirmó en un comunicado dirigido a la AFP "buscar mejorar la calidad de vida de las comunidades" alrededor de la mina.
"Algunos militantes autoproclamados trabajan con la clara intención de dañar la reputación del grupo", añadió.
India se comprometió a alcanzar el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2070, dos décadas después de la mayoría de los países occidentales industrializados.
Según el gobierno del primer ministro Narendra Modi, el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de habitantes, no puede liberarse de los combustibles fósiles debido a sus crecientes necesidades energéticas y a su gran pobreza.
A su llegada en 2012 al bosque de Hasdeo, Shukla descubrió que sus habitantes se sentían impotentes frente a los conglomerados mineros.
De aldea en aldea, explicó los recursos jurídicos y las protecciones constitucionales de que disponían las comunidades tribales contra las minas.
Junto con sus aliados resistieron a los sobornos, las amenazas de violencia y el enjuiciamiento.
Shakuntala Ekka, de 47 años, entre los primeros en unirse a la causa, recuerda las primeras reuniones de Shukla, su "aire de revolucionario".
Morga, el pueblo de 1.800 almas en el que vive, se salvó de ser desplazado gracias a su campaña. "Llevó tiempo y fue difícil, pero poco a poco la gente se organizó", dijo a la AFP.
La mayoría de los habitantes de Hasdeo sobreviven gracias a la agricultura de subsistencia y a lo que ofrece su bosque, un modo de vida tradicional que la llegada de las empresas mineras perturbó.
Hace más de diez años, Shiv Prasad Khusro, padre de seis hijos, cedió demasiado pronto su casa y sus tierras a cambio de una compensación por la explotación minera que comenzaba.
"Quiero incitar a los que aún no perdieron sus tierras a luchar porque sentimos que fuimos engañados", destaca.
S.Gregor--AMWN