-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2
En las volcánicas tierras islandesas, la empresa emergente suiza Climeworks puso en marcha la planta de captación de CO2 Mammoth, la más grande del mundo en este campo, con capacidad para atrapar 36.000 toneladas de este gas contaminante.
Firma pionera en este sector, Climeworks quiere demostrar la utilidad en la lucha contra el cambio climático de las técnicas de eliminación del CO2, por ahora minoritarias debido a su coste elevado y la necesidad de energía renovable para desplegarlas a gran escala.
Su nueva planta, equipada con 72 contenedores de ventiladores, se sitúa encima de un volcán durmiente y a unos 50 kilómetros de otro en erupción.
Pero el valle de lava solidificada permite la producción de energía en la central geotérmica de Hellisheidi que alimenta los ventiladores de la planta Mammoth y su hermana pequeña, Orca.
Esta electricidad permite también calentar los filtros químicos en el interior de estos ventiladores para extraer el CO2 gracias al vapor de agua.
El dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento climático, es separado del vapor y comprimido en un hangar donde se entrecruzan enormes tuberías.
Finalmente es disuelto en agua, bombeada al subsuelo y reusada al máximo gracias a una "especie de máquina de soda gigante", explica Bergur Sigfusson, responsable de la sociedad Carbfix que ha desarrollado el procedimiento.
Un pozo cavado bajo una pequeña cúpula futurista permite inyectar a 700 metros de profundidad esta agua que, en contacto con el basalto volcánico que constituye alrededor del 90% del subsuelo islandés, hará reacción con el magnesio, el calcio y el hierro contenidos en la roca para crear cristales que serán verdaderas reservas sólidas de CO2.
Para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050, "hará falta retirar entre 6.000 y 16.000 millones de toneladas de CO2 del aire cada año, gran parte de ellas gracias a soluciones tecnológicas", declaró el miércoles Jan Wurzbacher, cofundador y codirigente de Climeworks en la puesta en marcha de los primeros 12 ventiladores de Mammoth.
"No sólo nosotros, otras empresas deben participar", añadió el responsable, que fija para su firma de 520 empleados el objetivo de llegar a millones de toneladas en 2030 y acercarse a los mil millones en 2050.
- Estrategia de expansión internacional -
Tres años después de la apertura de Orca, Climeworks pasará de 4.000 a 40.000 toneladas de CO2 capturadas cuando Mammoth funcione a toda capacidad, una cantidad ínfima comparable a lo que se emite en el mundo en apenas unos segundos.
El panel de expertos climáticos de la ONU consideran que estas técnicas de eliminación del CO2 serán necesarias para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, pero sitúan la prioridad en reducir las emisiones masivamente.
Climeworks es pionera en el sector con las dos primeras fábricas del mundo en superar la fase piloto. Operan con un coste de unos 1.000 dólares por tonelada captada, pero Wurzbacher espera reducirlo a 300 dólares en 2030.
De aquí a 2030 se espera la puesta en marcha de una veintena de nuevas infraestructuras, desarrolladas por distintos actores, con capacidad de eliminar una decena de millones de toneladas.
"Nos harán falta 10.000 millones de dólares en la próxima década para desplegarnos" a Estados Unidos, Canadá, Noruega, Omán o Kenia, afirma a la AFP Christoph Gebald, fundador y codirigente de Climeworks.
- Créditos de carbono -
"Nuestra primera fábrica Orca tiene aspecto de una construcción de Lego en comparación con Mammoth", bromea Jan Wurzbacher.
Precisamente, la famosa empresa juguetera danesa ha comprado créditos de carbono generados por Climeworks por cada tonelada de CO2 almacenada.
Es un medio para dar a conocer estas soluciones al gran público, defiende Gebald, que no descarta vender estos créditos a "grandes contaminantes".
Los detractores de estas tecnologías apuntan al riesgo de dar de este modo "permiso para continuar" o de emplear miles de millones de dólares que podrían invertirse en tecnologías más accesibles como las renovables, la electrificación del transporte o el aislamiento de los hogares.
Climeworks asegura que su trabajo va dirigido a las emisiones inevitables incluso una vez se lleva a cabo una reducción.
Sofia Kabbej, investigadora del clima en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, señala que estas técnicas implican "también un aumento de la presión sobre el agua", que sirve como diluyente del CO2.
L.Harper--AMWN