-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad
Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global.
"A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado", explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad (IPBES).
Un ejemplo entre muchos: en el Reino Unido, para reforzar los sumideros de carbono, se plantaron muchos árboles... en zonas húmedas, que también son grandes reservas de carbono.
Estos árboles terminaron secando progresivamente estas zonas, liberando el CO2 que almacenaban.
"Al final, plantar estos árboles generó emisiones adicionales, en lugar de eliminarlas de la atmósfera", resume Rick Stafford, presidente del Comité de Política de la Sociedad Ecológica Británica.
Ya en 2021, un grupo de trabajo conjunto entre el IPBES y el IPCC, sus homólogos climáticos en la ONU, advertía que abordar por separado el clima y la biodiversidad podría, "en el peor de los casos, llevar a tomar acciones que, inadvertidamente, impidan resolver uno u otro problema, o incluso ambos".
- Efectos perversos -
Hay que tener cuidado con estas "falsas buenas ideas", que alivian un problema pero pueden causar efectos perversos en otro, advierte la Red de Acción Climática, un colectivo de ONG.
Inyectar hierro en los océanos para desarrollar el fitoplancton, que es una gran reserva de carbono, puede parecer eficaz a primera vista.
Pero esto también podría causar "daños masivos" a los peces o favorecer el desarrollo de especies de plancton que emiten otros gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso, "todo ello con un beneficio climático incierto", señala Alison Smith, profesora de la Universidad de Oxford.
"Las medidas adoptadas para mitigar el cambio climático deben evaluarse en función de sus beneficios y riesgos globales, y no solo según su balance de carbono", explicaba en 2022 la Fundación para la Investigación sobre la Biodiversidad (FRB).
El desarrollo de la energía eólica para reemplazar el gas y el carbón reduce las emisiones de CO2... pero también puede aumentar la mortalidad de aves migratorias y murciélagos.
De manera similar, la construcción de presas para la energía hidroeléctrica o el almacenamiento de agua dulce bloquea la migración de los peces.
- "Soluciones de emergencia" -
La geoingeniería, que incluye técnicas para manipular el clima, como aclarar las nubes marinas con aerosoles para que reflejen mejor los rayos solares, "puede generar enormes daños colaterales", advierte Tom Oliver, de la Universidad de Reading, quien habla de "soluciones de emergencia".
Por ejemplo, el proyecto presentado el año pasado en la COP28 para instalar "cortinas submarinas" y evitar que las aguas cálidas de los océanos derritan los glaciares de la Antártida podría bloquear el flujo de nutrientes, causando efectos devastadores en los ecosistemas marinos y los glaciares, advertía en enero en Nature el oceanógrafo Lars Smedsrud, de la Universidad de Bergen.
Para encontrar soluciones, "debemos tener una visión general" y no centrarnos solo en el cambio climático, sino también en la biodiversidad y la justicia social, opina Alison Smith.
Como ella, muchos expertos promueven soluciones basadas en la naturaleza, que tienen "beneficios combinados tanto para la biodiversidad, el clima y las poblaciones".
Un estudio de 2020 publicado en Global Change Biology concluía que "las intervenciones basadas en la naturaleza resultan ser, en la mayoría de los casos, tan eficaces, o incluso más", en un 59% de los casos, "que otras intervenciones para combatir los efectos del cambio climático".
Al proteger los ecosistemas existentes, en lugar de intentar recrear nuevos, es cuando el potencial es mayor.
Así, la regeneración natural de los bosques podría capturar aproximadamente 226.000 millones de toneladas de carbono, y el 61% de este potencial puede lograrse protegiendo los bosques existentes, según un estudio publicado en Nature en noviembre de 2023.
Aunque "no existe una solución mágica, (...) romper los compartimentos estancos es la única manera de avanzar si no queremos causar más problemas de los que resolvemos", concluye Smith.
S.F.Warren--AMWN