-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
La comunidad internacional envía un aviso a TMC por la minería en alta mar
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) lanzó este lunes una advertencia contra quienes deseen explotar minerales en alta mar al margen del derecho internacional, como la empresa canadiense The Metals Company, que decidió eludir a la organización recurriendo al presidente estadounidense, Donald Trump.
La ISA, creada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus siglas en inglés), se encarga de gestionar los fondos marinos en aguas internacionales y los recursos minerales que contienen.
Actualmente negocia el contenido de un "código minero" que establezca las reglas para la extracción de metales codiciados para la transición energética.
Pero en abril, Trump, aprovechando que Estados Unidos no es miembro ni de la ISA ni de la UNCLOS, ordenó a su administración acelerar la concesión de permisos para la minería submarina, incluso fuera de sus aguas territoriales.
TMC se apresuró a aprovechar esta oportunidad y, a través de su filial estadounidense, presentó la primera solicitud de permiso de extracción comercial de los fondos marinos en alta mar de nódulos polimetálicos, una especie de guijarros ricos en cobalto, cobre, níquel y manganeso.
Hasta entonces, la empresa canadiense tenía previsto presentar la solicitud ante la ISA a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.), patrocinada por Nauru, un pequeño estado insular de Oceanía.
Nori tiene desde 2011 un contrato de exploración de una parcela en el Pacífico, que expira dentro de un año, pero que puede prorrogarse.
La decisión adoptada el lunes en Kingston por los 36 estados miembros del Consejo, órgano ejecutivo de la ISA, no menciona a TMC, pero insta a la comisión jurídica y técnica de la Autoridad, que emite dictámenes cruciales sobre la renovación de los contratos de exploración, a "prestar especial atención al posible incumplimiento" por empresas titulares de dichos contratos.
Aunque el dictamen de esta comisión es esencial para la adjudicación de los contratos, este texto es una clara referencia al TMC, al que algunos estados y ONG acusan de querer apropiarse unilateralmente de recursos considerados "patrimonio común de la humanidad".
- Mentir a nuestros hijos -
"Ahora debe quedar claro a TMC y sus filiales que se enfrentan a un riesgo significativo de perder sus contratos de exploración", declaró Matthew Gianni, de la alianza de ONG Deep Sea Conservation Coalition.
Esta decisión "echa por tierra la credibilidad de The Metals Company y sirve de seria advertencia a otros que puedan plantearse este camino tan poco meditado", añadió Louisa Casson, de Greenpeace.
Para China, "es preocupante y escandaloso que Estados Unidos ignore la firme oposición de la comunidad internacional", declaró el representante chino Wenting Zhao, subrayando que los fondos marinos "no son el Salvaje Oeste".
Tras dos semanas más de negociaciones en Jamaica, el Consejo aún está lejos de ultimar el código minero.
Aunque la ausencia de normas impide en principio a la ISA expedir licencias de explotación, cada vez son más los países que abogan por una "moratoria" o una "pausa cautelar".
Los 37 países que se han sumado a esta iniciativa cuentan con la reunión de la Asamblea de los 169 Estados miembros de la ISA hasta finales de semana para ganar adeptos.
"¿Estamos dispuestos a mentir a nuestros hijos, a afirmar, por ejemplo, que la explotación minera de los fondos marinos contribuiría a la transición ecológica, a negar el hecho de que las consecuencias socioeconómicas para nuestras propias poblaciones costeras serían desastrosas?", declaró el lunes el embajador francés para los océanos, Olivier Poivre d'Arvor, en la apertura de la Asamblea, llamando a no cometer "lo irreparable".
"Debemos tomarnos el tiempo necesario para elaborar un código minero mucho más riguroso y robusto que el que algunos querrían adoptar a toda prisa", añadió.
D.Kaufman--AMWN