-
La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado
-
La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU
-
Prisión provisional en España para el ex número tres del Partido Socialista sospechoso de corrupción
-
La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní
-
Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE
-
EEUU debe descartar nuevos bombardeos contra Irán para que se reanuden las negociaciones, dice un viceministro
-
Putin quiere la "capitulación" de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev
-
Milei muestra a uno de sus perros, objeto de polémica al comienzo de su mandato en Argentina
-
La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Francia, Alemania y Reino Unido condenan las amenazas contra el director del OIEA
-
España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio, confirmó la agencia de meteorología
-
La ONU llama a llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Canadá elimina el impuesto a las tecnológicas de EEUU con miras al acuerdo comercial con Trump
-
TomTom recorta 300 empleos para adoptar la inteligencia artificial
-
El dalái lama celebra sus 90 años y da a entender que habrá un sucesor
-
Olga Carmona y el gol que transformó el fútbol español: "Me lo sé de memoria"
-
España contra todas en la Eurocopa de Suiza
-
Hallan muerto al presunto tirador tras una emboscada contra bomberos en EEUU
-
El sur de Europa encara una sofocante semana por la ola de calor
-
El senado de EEUU entra en lo más candente del debate sobre ley presupuestaria de Trump
-
China reanuda parcialmente importación de mariscos japoneses tras veda por Fukushima
-
Miles de personas bloquearon carreteras en la segunda noche de protestas en Serbia
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde aparecen los primeros incendios
-
Netanyahu ve "oportunidades" de liberar a rehenes de Gaza donde los rescatistas reportan 34 muertos
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde autoridades instan a protegerse
-
Irán expresa "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego
-
El gobierno británico condena declaraciones de dúo de rap contra Israel durante un festival
Irán abre puertas a Argentina
En medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán, el mundo observa con atención las repercusiones geopolíticas y económicas que este enfrentamiento está generando. El mercado del petróleo, en particular, se ha visto sacudido por la posibilidad de un bloqueo en el estrecho de Ormuz, una arteria vital por donde transita más de un tercio del crudo mundial. Para Argentina, esta situación plantea un escenario complejo pero potencialmente beneficioso, gracias a su creciente rol como productor de hidrocarburos y las oportunidades que surgen de la volatilidad global.
El contexto energético global
El estrecho de Ormuz no es solo un paso marítimo; es un punto crítico para el comercio energético internacional. Por esta vía circula aproximadamente el 35% del petróleo mundial y un tercio del gas natural licuado. La incertidumbre sobre su accesibilidad ha disparado los precios del crudo, que alcanzaron picos cercanos a los 75 dólares por barril antes de estabilizarse en niveles algo más bajos, aunque aún volátiles. Esta situación ha puesto en el foco a los países productores de hidrocarburos, y Argentina, con sus vastas reservas en Vaca Muerta, está bien posicionada para aprovechar el momento.
Oportunidades para Argentina
Argentina ha emergido como un actor relevante en el mercado energético gracias a la formación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo. En los últimos años, la producción de crudo no convencional ha crecido significativamente, representando más de la mitad del total nacional. Este auge ya ha permitido al país registrar superávits comerciales en el sector energético, con miles de millones de dólares ingresando a sus arcas en los últimos meses. Un aumento sostenido en los precios del petróleo podría amplificar estos beneficios, fortaleciendo la balanza comercial y generando divisas esenciales para una economía que busca estabilidad.
Además, la coyuntura global podría atraer mayores inversiones hacia el sector energético argentino. Con el precio del crudo en alza, las empresas que operan en Vaca Muerta, como YPF, podrían ver incrementados sus márgenes de ganancia, incentivando la expansión de la producción y la exploración de nuevas áreas. Esto no solo impulsaría el crecimiento económico, sino que también consolidaría la posición de Argentina como proveedor energético en un mercado internacional sediento de alternativas.
Los riesgos del panorama
Sin embargo, no todo son ventajas. El alza en los precios del petróleo también podría tener un impacto negativo en la economía interna. Un incremento en el costo del crudo se traduciría en combustibles más caros, lo que podría interrumpir el proceso de desinflación que el gobierno actual ha priorizado. Asimismo, si los precios internos se disparan, el Estado podría verse obligado a aumentar los subsidios energéticos, afectando el objetivo de reducir el déficit fiscal. La balanza entre aprovechar las ganancias externas y controlar las presiones internas será un desafío clave.
Otro factor a considerar es el costo del transporte marítimo. La inseguridad en rutas clave ha elevado los fletes de crudo en un 15%, lo que podría encarecer las exportaciones argentinas y reducir su competitividad. Las empresas locales deberán adaptarse a esta realidad para mantener su ventaja en el mercado global.
Un futuro incierto pero prometedor
En conclusión, el conflicto entre Israel e Irán coloca a Argentina en una posición dual: como potencial beneficiaria de un mercado energético en ebullición y como economía vulnerable a las turbulencias internas que este mismo escenario podría generar. La capacidad del país para capitalizar las oportunidades dependerá de una gestión estratégica que equilibre exportaciones, inversión y estabilidad doméstica. Si lo logra, Argentina podría emerger como una de las naciones más favorecidas por esta crisis, transformando un conflicto lejano en un motor de crecimiento económico.

UE: Las elecciones Austriacas sacuden el Establishment

UE: Aranceles a los coches eléctricos chinos

Ucrania: La cuestión de la defensa Antimisiles?

Crisis: ¿Futuro de una planta de Audi?

UE-Hungría: Pleito por la ley de «soberanía»

COP29: Semana del Clima de Bakú y empresas

Israel-Líbano-UE: ¿Oleada de refugiados?

Cabilia: Hermoso destino de montaña en Argelia

Belarús: CPI investiga al dictador Lukashenko

Digital Ocean Twin: Proteger los Océanos

Alemania, ¿«guerra arancelaria» con China?
