-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
India-Pakistán: Tensión al Límite
Las tensiones entre India y Pakistán han alcanzado un punto crítico tras un devastador ataque terrorista en la región de Cachemira controlada por India, que ha dejado 26 muertos y 17 heridos. El incidente, ocurrido el 22 de abril en una pintoresca pradera cerca del destino turístico de Pahalgam, ha exacerbado el ya volátil conflicto de larga data entre las dos potencias nucleares. India ha culpado a Pakistán por el ataque, alegando que los terroristas tienen vínculos con grupos con base en Pakistán, una acusación que Islamabad niega rotundamente. Como respuesta, India ha tomado medidas drásticas, incluyendo la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo de 1960, la expulsión de todos los ciudadanos pakistaníes del país y la expulsión de diplomáticos pakistaníes.
Pakistán, por su parte, ha cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas indias y ha expulsado a diplomáticos indios, mientras que ambos países han intercambiado disparos a lo largo de la Línea de Control en Cachemira. El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, ha advertido sobre la posibilidad de un "guerra total" y ha instado a la intervención de potencias mundiales para mediar en el conflicto. Este último desarrollo marca una escalada significativa en una disputa que se remonta a la partición del subcontinente indio en 1947, y que ha llevado a ambos países al borde de la guerra en múltiples ocasiones.
El ataque que desató la crisis
El ataque en Pahalgam ha sido uno de los más mortíferos en la región en años recientes, y ha avivado las llamas de un conflicto que ha definido las relaciones entre India y Pakistán durante casi ocho décadas. La región de Cachemira, dividida entre India, Pakistán y China, ha sido un punto de inflamación constante, con ambos países reclamando la totalidad del territorio. El ataque, que tuvo como objetivo a turistas, en su mayoría de otras partes de India, ha profundizado la desconfianza y la animosidad entre Nueva Delhi e Islamabad. India sostiene que el grupo terrorista responsable, identificado como "The Resistance Front" (TRF), es una rama de Lashkar-e-Taiba, una organización con base en Pakistán vinculada a ataques anteriores. Pakistán, sin embargo, ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de intentos de India para justificar acciones agresivas contra su vecino. La retórica de ambos lados se ha vuelto cada vez más beligerante, con líderes políticos y militares advirtiendo sobre las graves consecuencias de una escalada adicional.
Respuestas drásticas y sus implicaciones
Las medidas tomadas por India han sido particularmente severas. La suspensión del Tratado de las Aguas del Indo, un acuerdo que ha regulado el uso compartido de los ríos de la región desde 1960, podría tener consecuencias devastadoras para Pakistán, que depende en gran medida del agua que fluye desde India. El ministro de Jal Shakti de India, CR Paatil, declaró que "no permitiremos que ni una sola gota de agua del Indo llegue a Pakistán," una medida que Pakistán ha calificado de "acto de guerra." Además, India ha ordenado la expulsión de todos los ciudadanos pakistaníes del país para el 29 de abril y ha expulsado a diplomáticos pakistaníes, acciones que Pakistán ha correspondido. Estas decisiones han exacerbado la situación, llevando a muchos a temer que el conflicto pueda desencadenar una confrontación militar a gran escala.
Tensión en la Línea de Control
En el frente militar, se han reportado intercambios de disparos entre soldados indios y pakistaníes a lo largo de la Línea de Control en Cachemira. El más reciente de estos enfrentamientos ocurrió en el valle de Leepa, con una intensidad que sugiere un alto nivel de preparación militar en ambos lados. El ministro de Defensa de Pakistán ha advertido que "si algo sale mal, este enfrentamiento podría acabar trágicamente," subrayando que el mundo debería estar preocupado por el conflicto, dado que ambos países son potencias nucleares. Un error de cálculo podría tener consecuencias catastróficas no solo para la región, sino para el mundo entero.
Llamados a la mediación internacional
La comunidad internacional ha instado a la moderación y al diálogo, pero los esfuerzos de mediación se ven complicados por la profunda desconfianza entre India y Pakistán. India insiste en que Cachemira es una parte integral de su territorio y rechaza cualquier intervención externa, mientras que Pakistán aboga por una solución basada en resoluciones de la ONU. La suspensión del Tratado de las Aguas del Indo ha añadido una nueva dimensión al conflicto, ya que el control de los recursos hídricos es crucial para ambos países. En medio de esta escalada, hay voces que piden una desescalada y un retorno a la diplomacia, pero la situación sigue siendo extremadamente volátil, con el riesgo de un conflicto nuclear como telón de fondo.

Rusia: ¡Pensionistas empobrecidos por la guerra de Putin!

LEGO y la garantía de juguetes seguros

Rusia: ¡Boca grande pero nada detrás de ella!

La escoria rusa golpea a sus propios soldados

Ucrania: ¡Los rusos mueren como putas moscas!

Típica propaganda antisocial rusa

Resumen del año 2022: Arte político y música

Escoria rusa muerta en Ucrania

Bolsonaro exige la anulación de la victoria electoral de Lula

Ucrania ataca con drones la Crimea ocupada por Rusia

Putin inventa sobre el ataque nuclear a Ucrania
