
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica

Afar, región del norte de Etiopía olvidada y "saqueada" por la guerra
Aicha Nur estaba sirviendo el almuerzo a su hijo Tahir, de 9 años, cuando las bombas cayeron sobre la choza y el cuerpo del niño se cubrió de llamas. La joven madre atrapó a Tahir y a otro de sus hijos y huyó a pie bajo el ataque de artillería, atribuido a los rebeldes tigrianos.
Lograron escapar de su aldea en la región de Afar, norte etíope, pero Aicha no sabe nada de sus otros seis hijos.
Más de 15 meses después del inicio del conflicto en Tigré --mientras los enviados especiales extranjeros hablan de paz, y el primer ministro Abiy Ahmed evoca la guerra del pasado-- Afar se convirtió en el frente más activo.
La región se enfrenta a una reciente ofensiva de los rebeldes, con destrucciones masivas y desplazamientos de pobladores, según responsables y habitantes.
En esta zona árida y calurosa, sobrevivientes conmocionados esperan ayuda alimentaria en escuelas transformadas en campamentos improvisados.
El único hospital de Afar, en Dubti, está totalmente desbordado por la afluencia de víctimas con extremidades fracturadas y los médicos carecen de anestésicos.
Los pacientes se preguntan por qué nadie parece prestarles atención, lamentando que "su voz no sea escuchada", afirma el director del hospital, Hussein Aden.
"Nadie nos escucha", confirma Aicha, sentada con Tahir en su cama de hospital, cazando las moscas que vienen a posarse en las quemaduras de su rostro.
- Kalashnikov contra armas pesadas -
La guerra comenzó en noviembre de 2020 en la región más septentrional de Etiopía, Tigré.
Los combates alcanzaron Afar en julio de 2021, con el despliegue de los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF).
A finales de 2021, los combates en Afar se intensificaron, antes de que Abiy, Premio Nobel de la Paz 2019, fuera allí para llevar a cabo una contraofensiva, que desembocó en la retirada del TPLF.
Pero estas hostilidades son poca cosa comparadas con los ataques incesantes con tanques y artillería que padecen los habitantes en las últimas semanas.
Las fuerzas regionales, armadas solamente con fusiles de asalto kalashnikov no pueden oponer resistencia.
"No se puede ganar contra morteros con una kalashnikov", explica Ibrahim Abdala, un miliciano de Afar, que fue alcanzado recientemente por un disparo en el pecho.
Los civiles que huyeron de los combates describen viajes agotadores e interminables, a pie, hacia ciudades más seguras, pero incapaces de alimentarlos y acogerlos.
Según documentos consultados por la AFP, en enero había 294.000 desplazados y un portavoz de la región precisó que la cifra alcanza ahora 350.000.
Estos desplazados no saben cuándo podrán regresar a sus hogares, mientras que, según algunos informes, la frontera occidental de Afar esté ocupada por el TPLF.
"Todas las escuelas, clínicas y hospitales desaparecieron en la frontera occidental", observa Valerie Browning, trabajadora humanitaria que vive en Afar desde hace más de 30 años. "Afar fue saqueada, vandalizada y no queda mucho", destaca.
Estas afirmaciones no pudieron verificarse de forma independiente.
Durante la visita de la AFP, decenas de mujeres y niños se sentaron una tarde a la sombra de una acacia junto al lecho seco de un río, compartiendo escasa comida.
"Usted ve la verdad con sus propios ojos. Nos han echado de nuestras casas y estamos comiendo galletas", explica Mohamad Adem Endrisi, un maestro de 32 años de la localidad de Kuneba. "Hay mujeres embarazadas entre nosotros y ni siquiera tenemos una alfombra donde dormir", lamenta.
El TPLF afirma que se vio "obligado" a lanzar una ofensiva en Afar tras los ataques de las fuerzas progubernamentales contra sus posiciones en Tigré, declarandoe "no tener la intención de permanecer mucho tiempo" en la región.
L.Miller--AMWN