-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
La búsqueda de desaparecidos se prolonga en una Petrópolis anegada por el lodo
La búsqueda de desaparecidos tras los mortales deslizamientos en la ciudad brasileña de Petrópolis se prolongaba este viernes, que continuaba en alerta por lluvias tres días después de un temporal histórico que dejó al menos 122 fallecidos.
Las autoridades de la antigua ciudad imperial, donde las sirenas volvieron a sonar por la tarde por riesgo de fuertes precipitaciones, seguían trabajando a destajo para localizar víctimas entre los escombros y despejar las calles de asfalto que quedaron completamente cubiertas por el barro.
"Vimos una intensa destrucción, una imagen casi de guerra", dijo el presidente Jair Bolsonaro al visitar brevemente la zona devastada por la mañana junto a varios ministros, al regreso de su viaje a Rusia y Hungría.
El presidente se defendió de las críticas que suscitó la tragedia, ocurrida por unas lluvias torrenciales en una zona montañosa de construcciones precarias.
"No podemos prever todo lo que va a acontecer en 8,5 millones de km2 (la superficie de Brasil, ndlr). La población lleva razón a la hora de criticar, pero esto es una región accidentada, no es la primera vez que ocurre una tragedia aquí. Vamos a poner de nuestra parte", agregó.
Junto con la Alcaldía, grupos de voluntarios articulaban campañas de donaciones para aquellos que sobrevivieron a la tragedia pero lo perdieron todo.
Después de auxiliar a quienes habían quedado atrapados en los escombros, "vimos que las personas precisaban otro tipo de ayuda", cuenta a la AFP Daniel Vasconcellos, un joven abogado que, en medio de una avalancha de donaciones, está empeñado en hacer llegar a los vecinos los artículos que realmente necesitan, como ropa interior, agua potable y mamaderas.
"A veces reciben cosas que no precisan y acaban tirándolas. Nosotros vamos y les preguntamos qué precisan. Y si no hay, lo compramos", explica.
- "Aquí puede haber 50 personas" -
En Morro da Oficina, uno de los cerros del barrio Alto da Serra, unas 80 casas quedaron sepultadas por la fuerza de los torrentes de lodo que arrastraron automóviles, buses con pasajeros y todo a su paso.
"Puede ser que todavía haya más de 50 personas aquí abajo, desde el martes ya fueron retirados 98" cuerpos, explicó a la AFP Roberto Amaral, coordinador del grupo especializado en desastres naturales del Cuerpo de Bomberos Civiles, mientras efectivos y voluntarios retiraban escombros y cavaban con palas y azadas en el lodo en busca de algún rastro de vida.
"Nos gustaría terminar cuanto antes, pero aquí tenemos que trabajar hasta que salga el último", agregó.
El desastre arroja cifras cada vez más dramáticas.
Por ahora hay 122 muertos confirmados, 24 rescatados y 849 desplazados, mientras que las cifras de desaparecidos son confusas debido a los pocos cuerpos identificados, que la estatal Agencia Brasil cifró en 57 este viernes.
La Policía Civil registraba 218 desaparecidos, pero no dejó claro si esa lista podría incluir nombres de fallecidos aún por identificar o de personas que ya fueron ubicadas por sus familiares.
- Una ciudad con "miedo" -
"Todo el mundo está con mucho miedo. Cualquier ruido nos asusta. Toda la ciudad está así", dijo en alusión a la probabilidad de nuevas lluvias Antenor Alves de Alcantara, un jubilado de 67 años, que se trasladó con sus familiares a una colina próxima.
"Está bien que el presidente nos visite, pero no va a cambiar nada", agregó.
El papa Francisco expresó por su parte "sus condolencias" y compartió "el dolor de todos los enlutados o despojados de sus bienes", en un telegrama en portugués enviado al obispo de Petrópolis, Gregorio Paixao Neto.
El gobierno federal anunció el desbloqueo de una ayuda de 2,3 millones de reales (440.000 USD), mientras el ministerio de Desarrollo Regional indicó que facilitará nuevas sumas en los próximos días.
Según los expertos, la tragedia es consecuencia de una combinación de factores, entre estos una lluvia en seis horas superior a la media histórica de todo febrero, la topografía de la región y la existencia de grandes barriadas de casas precarias, muchas de ellas construidas de manera ilegal, en las escarpadas zonas de riesgo.
M.Fischer--AMWN