
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril

Rusia prepara desfile para exhibir podería mientras Ucrania denuncia 60 muertos en escuela
Rusia conmemora el lunes la victoria de 1945 contra la Alemania nazi con una demostración de su poderío militar, mientras su ejército combate a las fuerzas de Kiev en el este de Ucrania, donde 60 personas murieron en un ataque aéreo a una escuela que albergaba a civiles.
El presidente Vladimir Putin deberá exaltar la fortaleza rusa al conmemorar el Día de la Victoria, en busca de justificar una guerra que se ha extendido más de lo previsto y a un costo mayor.
Pero mientras los grandes misiles desfilan por la Plaza Roja de Moscú, con aviones sobrevolando en apoyo a la guerra, Ucrania lucha desesperadamente por contener un esperado avance militar ruso.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que 60 civiles murieron en el ataque aéreo ruso a la escuela del poblado oriental de Bilogorivka, uno de los saldos de víctimas más altos desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.
El gobernador de la región de Lugansk, Sergiy Gaiday, dijo que los rescatistas buscaban sobrevivientes entre los escombros de la escuela, aunque sin mayor esperanza.
"Bombas cayeron sobre la escuela y lamentablemente fue completamente destruida", comentó en Telegram.
- "Rendirse no es opción" -
En el sur, en el devastado puerto de Mariúpol, las diezmadas fuerzas ucranianas defienden su último bastión en la siderúrgica de Azovstal, desde donde cientos de civiles fueron evacuados los últimos días.
Un periodista de AFP en la ciudad de Zaporiyia, bajo control ucraniano, dijo que el domingo llegaron ocho buses con 174 civiles, incluyendo 40 evacuados de la siderúrgica.
"La última información que tengo tanto de Ucrania como de Rusia es que no hay más civiles allí (Azovstal) pero no lo podemos verificar", indicó a AFP Osnat Lubrani, coordinadora humanitaria de la ONU en Ucrania.
Más de 600 civiles han sido evacuados de la planta de acero y otras zonas de Mariúpol, según la ONU.
"Esperábamos una evacuación cada día", dijo Vladimir Babeush, de 41 años, un evacuado de Azovstal que trabajaba en la planta y que llegó a Zaporiyia. "Y ahora no esperamos más, estamos muy agradecidos con todos los involucrados".
Una pequeña fuerza de defensores desafiantes permanece en la extensa red de túneles y bunkers de Azovstal.
"Nosotros, todo el personal militar de la guarnición de Mariúpol, hemos presenciado los crímenes de guerra de Rusia, del ejército ruso", comentó Ilya Samoilenko, un oficial de inteligencia del batallón derechista Azov, que defiende el sitio.
"Rendirse no es una opción porque a Rusia no les interesa nuestras vidas", agregó.
El control total de Mariúpol permitiría a Moscú crear un enlace terrestre entre la península de Crimea, que anexionó en 2014, y las regiones orientales controladas por separatistas prorrusos.
Algunos especularon con que Putin buscaría alcanzar ese objetivo a tiempo para el Día de la Victoria.
"El enemigo intenta eliminar a los defensores de Azovstal, intenta hacerlo antes del 9 de mayo para darle a Vladimir Putin un obsequio", comentó Oleksiy Arestovych, un asesor presidencial ucraniano.
El gobernante ruso ha buscado legitimar su invasión de Ucrania al compararla con la lucha contra el nazismo.
"Hoy nuestros soldados, como sus antepasados, luchan hombro con hombro por la liberación de su patria de la inmundicia nazi, con la confianza de que, como en 1945, la victoria será nuestra", afirmó Putin.
Zelenski también apuntó al fin de la guerra de 1939 a 1945 al comparar la lucha de Ucrania con la guerra de resistencia contra los antiguos ocupantes nazis.
"Décadas después de la Segunda Guerra Mundial, la oscuridad regresó a Ucrania, y se ha vuelto blanco y negro de nuevo", declaró en un video grabado frente a un edificio residencial bombardeado.
"El mal ha regresado con un uniforme diferente, bajo diferentes consignas, pero con el mismo propósito", agregó.
- "Vergüenza para Rusia" -
Zelenski se reunió el domingo por videoconferencia con los gobernantes del G7 para discutir la crisis.
El grupo, al que pertenecen Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, indicó en un comunicado que la guerra "no provocada" impulsada por el presidente Putin trajo "vergüenza a Rusia y a los sacrificios históricos de su pueblo".
Y la Casa Blanca afirmó que los países del G7 se "comprometieron a prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso".
El gobierno británico anunció también un nuevo paquete de sanciones comerciales contra Rusia y Bielorrusia que incluye prohibiciones de exportación a la industria rusa y mayores aranceles.
En tanto, los miembros de la Unión Europea (UE) continuarán negociando "a principios de semana" de cara a un acuerdo sobre un eventual embargo al petróleo ruso, un plan que no genera unanimidad.
Estados Unidos también anunció que sancionará a tres importantes canales de televisión rusos y que prohibirá el acceso de las empresas rusas y las grandes fortunas a los servicios de consultoría y contabilidad estadounidenses y británicos.
Por su parte, el primer ministro canadiense Justin Trudeau afirmó durante una visita a Irpin, cerca de Kiev, que Putin es reponsable de "atroces crímenes de guerra".
El alcalde local, Oleksandr Markushyn, subió fotos de la visita a sus redes sociales, en las cuales dijo que Trudeau "vino a Irpin a ver son sus propios ojos todo el horror que han dejado los ocupantes rusos a nuestra ciudad".
- Batalla por el este -
En el terreno, las batallas principales se libran en el este de Ucrania.
En Severodonetsk, una docena de soldados exhaustos resguardados de los proyectiles bajo un puente, forman la última línea de defensa contra el ataque ruso en la ciudad más oriental aún bajo control ucraniano.
La caída de la ciudad le daría al Kremlin el control de Lugansk, la menor de las dos áreas que conforman la región del Donbás.
En el frente este de Ucrania, las unidades locales contratacan y han logrado victorias en la ciudad de Járkov.
Los rusos, a su vez, toman territorios 160 km al sureste del avance ucraniano.
Los soldados en Severodonetsk se veían demasiado cansados para poner buena cara.
"Prefiero no adivinar cuánto tiempo podremos resistir. Solo puedo decir que estamos aquí ahora", declaró el comandante de la unidad.
"¿La mejor forma de describir la situación? Críticamente estable", comentó con una risa sarcástica.
burs-oho/mas/me
Y.Aukaiv--AMWN