
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes

Las libertades políticas y civiles retrocedieron en las Américas, según Freedom House
Los derechos políticos y las libertades civiles en las Américas sufrieron de nuevo una "erosión" en 2024 pese a ser una de las regiones más libres del mundo, informó este miércoles la organización estadounidense de promoción de la democracia Freedom House.
Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití siguen siendo considerados países no libres, mientras que México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay son parcialmente libres y el resto libre.
"Doce de los 35 países registraron descensos en la puntuación general", sobre todo Nicaragua, El Salvador y Venezuela y otros mejoraron, especialmente Guatemala, señala el informe anual.
El Salvador empató "con Haití en la mayor caída de la puntuación de la región", alerta la organización, que recibe subvenciones del gobierno estadounidense.
Continuó "su caída hacia un régimen autoritario bajo el presidente Nayib Bukele", quien fue elegido para un segundo mandato consecutivo "prohibido constitucionalmente", precisa.
En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro "desató una brutal ola de represión (...) negando a los venezolanos el voto por el cambio en las urnas y provocando un mayor deterioro de la libertad", denuncia.
La oposición venezolana asegura que ganó los comicios con más del 70% de los votos.
En otros lugares de las Américas, las crisis políticas complicaron los esfuerzos para combatir la violencia criminal organizada y la inseguridad.
Haití tuvo una sucesión de primeros ministros no electos mientras el gobierno de transición y una misión policial internacional luchaban por contener la espiral de violencia.
En Ecuador, "la respuesta militarizada del presidente Daniel Noboa al crimen organizado no logró reducir significativamente la tasa de homicidios", asegura el informe.
Mientras tanto en Bolivia la crispación entre el gobierno del presidente Luis Arce y los partidarios del exmandatario Evo Morales aumentó "por un breve intento de golpe de Estado en junio".
Freedom House felicita a Guatemala, "que experimentó la mayor mejora de puntuación de la región".
"El presidente Bernardo Arévalo implementó con éxito medidas para mejorar la transparencia gubernamental" pese a luchar "contra la corrupción profundamente arraigada en el sistema judicial del país", sostiene.
En el resto del mundo, las libertades políticas y civiles también retrocedieron el año pasado, pero dos países pasaron a integrar el listado de los buenos alumnos: Senegal y Bután.
El sur de Asia destaca con progresos en Bangladés, Sri Lanka y la Cachemira bajo administración india, pese a que India en su conjunto ha retrocedido.
Es el 19º año consecutivo de erosión de la libertad política en el mundo, según Yana Gorokhovskaia, coautora del informe.
Bangladés y Siria, donde combatientes islamistas derrocaron a Bashar al Asad en diciembre, experimentaron mejoras en las libertades civiles.
El único país con una nota perfecta de 100 es Finlandia, seguido de Nueva Zelanda, Noruega y Suecia.
P.Santos--AMWN