
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
La UE aboga por el Mercosur con un gesto para Francia
-
Nestlé despide a su director general por una relación amorosa "con una subordinada directa"
-
El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos

¿Qué implicaciones tendrá la mayor entrega de capos mexicanos a EEUU?
La entrega de 29 capos del narcotráfico por parte de México a Estados Unidos por razones de "seguridad nacional", al margen del tratado de extradición entre los dos países, abre un capítulo inédito y desafiante para una relación de por sí compleja.
El envío ocurrió en medio de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de cobrar un arancel de 25% a las importaciones de México y Canadá desde el próximo martes por su supuesta inoperancia contra el narcotráfico y la migración ilegal.
Entre los traficantes entregados figura el veterano Rafael Caro Quintero, por quien Estados Unidos llegó a ofrecer 20 millones de dólares, la recompensa más alta por un narco mexicano.
Aquí las implicaciones de este hecho -inédito por el número de entregas- desde la visión de dos expertos consultados por AFP.
- ¿Fin de "abrazos, no balazos"? -
La estrategia de evadir el combate armado a los cárteles, que caracterizó al gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha dado paso a una política de persecución y enfrentamiento por parte de su sucesora y copartidaria, Claudia Sheinbaum.
"Se están incrementando por mucho las capturas, decomisos y ahora las extradiciones. Hay una estrategia de absoluta confrontación con los cárteles", dice David Saucedo, analista en temas de seguridad.
La mayor presión de Washington representa un "momento idóneo" para que Sheinbaum "marque su estilo" en la política de seguridad pública, pues se trata de una problemática "francamente crítica", apunta por su parte Javier Oliva, especializado en temas de defensa y seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
López Obrador bautizó su plan de seguridad como "abrazos, no balazos", con el que buscaba reducir la pobreza, considerada por el mandatario como la raíz de la criminalidad, y los enfrentamientos con los cárteles.
México acumula unos 480.000 homicidios y 110.000 desaparecidos desde que en 2006 se declaró la guerra al narco con participación militar.
- ¿Aumentará la violencia? -
Una reacción violenta de los cárteles es previsible, pues al ser entregados a Estados Unidos pierden las ventajas que les ofrece la corrupción carcelaria en México, según los especialistas.
"Es muy probable que haya una reacción furiosa. No es lo mismo para un capo de la droga ser encarcelado en México que estar en una prisión de alta seguridad en los Estados Unidos", señala Saucedo.
Las graves deficiencias del sistema penitenciario mexicano permiten que muchos capos sigan dirigiendo sus organizaciones desde las cárceles.
"En México las cárceles de alta seguridad al poco tiempo se convierten en cárceles de alta comodidad para los traficantes", añade Saucedo.
La perspectiva de acabar encerrados de por vida en el país vecino aumentará también la complejidad y virulencia de los operativos para capturar a nuevos capos, estima el experto.
"Van a disparar hasta la última bala y derramar la última gota de sangre para evitar ser llevados a Estados Unidos", dice Saucedo.
La neutralización de estos capos también puede fragmentar aún más sus organizaciones, apunta Oliva, un factor que se ha probado como causa de mayor violencia en México, pues las nuevas bandas propician un ambiente de caos.
- ¿Evitarán los aranceles? -
Ambos expertos dudan que la entrega de los 29 criminales acabe con la amenaza arancelaria de Trump, que incluso podría elevar la presión en su cruzada global contra el libre comercio.
"Mediante esta herramienta de emitir decretos y lanzar amenazas" como los aranceles "va consiguiendo ventajas" en temas como migración y seguridad, apunta Saucedo.
Oliva considera que la ofensiva comercial ha sido vigorizada por Estados Unidos con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, una medida a la que se sumó Canadá.
"¿Nuestros socios (en el T-MEC) van a comerciar con un país que tiene activas seis organizaciones terroristas?", cuestiona. "Es un atajo, una treta para regresar a los acuerdos bilaterales comerciales", añade el experto.
- ¿Políticos al desnudo? -
La expectativa de que los delincuentes se conviertan en testigos protegidos en Estados Unidos eleva la probabilidad de delaciones que revelen la corrupción en altas esferas del poder en México.
Tales revelaciones permitirían a Trump aumentar sus exigencias al gobierno mexicano, al que ha acusado sin pruebas de estar coludido con el narcotráfico, advierte Oliva.
"La presión va a seguir" tanto para la captura de criminales como en la denuncia de "complicidades en el poder político", añade.
S.F.Warren--AMWN