
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año

El presidente de Ecuador espera el apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa
Ecuador espera recibir ayuda de fuerzas militares de Estados Unidos, Brasil y Europa para reforzar su guerra contra el creciente crimen organizado, dijo el presidente Daniel Noboa a la cadena BBC, en una entrevista difundida este miércoles.
El mandatario había planteado en febrero la incorporación de fuerzas especiales de "países aliados" para apoyar las acciones militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, sin especificar entonces a cuáles naciones se refería.
Al ser consultado por la BBC si su plan para combatir el crimen incluía traer mercenarios al país, el mandatario respondió: "No necesariamente". "Estamos hablando de ejércitos, (de) Estados Unidos, fuerzas especiales europeas, fuerzas especiales brasileñas, necesitamos más soldados para pelear esta guerra", aseguró.
Noboa, quien disputará el balotaje presidencial de abril, enfrenta una ola de violencia ligada al narcotráfico en un país con una ubicación estratégica para la distribución de droga por el océano Pacífico.
En el poder desde noviembre de 2023, el presidente anunció la semana pasada una alianza con el fundador de la cuestionada empresa Blackwater, Erik Prince, para combatir el crimen.
Según Noboa, Prince está "asesorando" al país pues tiene "experiencia" en este tipo de conflictos basados en una estrategia "no convencional, de guerra de guerrilla urbana".
El narcotráfico alimenta una violencia sin precedentes en Ecuador, que cerró 2024 con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Noboa también señaló que le gustaría que su homólogo estadounidense Donald Trump reconociera como terroristas a bandas criminales ecuatorianas, tal como hizo con ocho cárteles de México, Venezuela y El Salvador, algunos de los cuales operan en Ecuador.
"Son grupos narcoterroristas internacionales que operan en varios países. Me alegraría que él considerara a Los Lobos, Los Choneros, Tiguerones como grupos terroristas, porque eso es lo que son", manifestó.
El presidente declaró hace un año al país en conflicto armado interno para combatir el crimen organizado. La medida le permite mantener a militares en las calles, lo que ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos por presuntos abusos, asesinatos y desapariciones forzadas.
Las denuncias crecieron cuando en diciembre cuatro niños fueron detenidos por una patrulla militar y días después sus cuerpos aparecieron incinerados cerca de una base de la Fuerza Aérea.
Las Fuerzas Armadas actúan "proporcionalmente", dijo Noboa, y consideró "injustos" los señalamientos.
"Los militares en Ecuador son unos 35.000, y todos estos grupos narcoterroristas juntos son 40.000", explicó el mandatario.
El gobierno pidió al Congreso abrir la puerta al establecimiento de bases militares extranjeras en el país, hoy prohibidas.
Ch.Kahalev--AMWN