-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
El ofrecimiento del papa León XIV como mediador podría devolver al Vaticano a la primera línea de la diplomacia, empezando por la guerra de Ucrania y el conflicto entre el gobierno gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, dos posibilidades planteadas.
La semana pasada, el papa estadounidense-peruano se ofreció para mediar entre beligerantes de todo el mundo, asegurando que la Santa Sede está lista "para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recogió el guante y el lunes sugirió a León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con las que suspendió negociaciones en enero a raíz de un estallido de violencia en el noreste del país.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras una reunión con el sumo pontífice. "Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?"
De momento, el Vaticano no se pronunció acerca de este pedido, pero sí que afirmó su disposición a acoger negociaciones de paz sobre Ucrania, según aseguró el martes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea ven con buenos ojos esta iniciativa, después de que las primeras conversaciones entre Kiev y Moscú desde 2022, celebradas en Turquía a mediados de mayo, concluyeran sin ninguna tregua.
Según una fuente próxima al caso, Kiev "está hablando" con tres países que en teoría podrían aceptar acoger nuevas negociaciones: Turquía, el Vaticano y Suiza.
Aunque "todo está todavía en una fase muy precoz", el Vaticano "podría ser una buena plataforma, pues es un centro moral comprensible para todos", agregó.
Preguntado por la AFP acerca de este asunto, el Vaticano declinó hacer comentarios.
Sin embargo, la prensa italiana e internacional ya entrevén un nuevo capítulo de la diplomacia vaticana, y el Wall Street Journal aludió a una sesión de negociaciones a mediados de junio.
"La Santa Sede querría eso, porque lo volvería a poner en el tablero diplomático mundial tras un periodo, bajo Francisco, en el que apareció fuera de juego en Tierra Santa y Ucrania", dijo a la AFP una fuente diplomática europea en Roma.
- Sin acuerdo a la vista -
Para François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de lo Religioso, en Francia, la perspectiva es "creíble" pero aún quedan flecos sueltos.
Por ejemplo, queda por saber si Moscú querría participar, algo que desde luego no se puede dar por sentado.
El miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que no se había "tomado (...) ninguna decisión sobre el futuro lugar de las negociaciones" y que Moscú "aún" no había recibido ninguna propuesta concreta del Vaticano.
Para el presidente ruso, Vladimir Putin, "la cuestión es saber qué ventajas simbólicas podría sacar", según François Mabille.
En 2014, la Santa Sede acogió conversaciones entre los presidentes israelí y palestino de aquel entonces, Shimon Peres y Mahmud Abás, que plantaron un olivo en los jardines del Vaticano junto al papa Francisco.
Cinco años después, el jesuita argentino recibió a los beligerantes de Sudán del Sur.
Pero, según varios expertos, el contexto esta vez es muy distinto pues la posibilidad de un acuerdo de paz parece improbable, al menos a corto plazo.
- "Un papa diplomático" -
Con todo, esta perspectiva da un nuevo impulso al trabajo diplomático realizado entre bastidores por la Santa Sede bajo la dirección del secretario de Estado y número 2, el cardenal italiano Pietro Parolin.
Parolin, de 70 años, formó parte de la delegación apostólica que negoció la restauración de relaciones entre México y el Vaticano en 1992; fue nuncio en Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez y estuvo involucrado en la mediación del Vaticano que condujo a que Estados Unidos y Cuba reanudaran relaciones en 2014.
En los últimos años, Francisco se había saltado el protocolo y realizó varios comentarios que despertaron ampollas, como cuando dijo que Kiev debería "izar una bandera blanca" y negociar.
En contraste, las declaraciones de León XIV, han puesto en valor la diplomacia oficial de la Santa Sede y su red mundial, mientras que su predecesor era más proclive a las iniciativas personales, a veces a contracorriente con la posición de la Secretaría de Estado.
"Hay tanto una inflexión sobre el contenido como sobre la forma. Pasamos de un papa pacifista militante a un papa diplomático", apuntó Mabille.
A.Mahlangu--AMWN