
-
La policía recomienda inculpar al presidente del Corinthians por "asociación criminal"
-
Muere un migrante en enfrentamientos con la policía de Serbia
-
El gobierno de EEUU y Boeing logran un acuerdo para poner fin a las demandas por el 737 MAX
-
Noboa priorizará la inversión pública y la seguridad los próximos cuatro años en Ecuador
-
El gigante de la carne JBS anuncia la doble cotización de acciones en Wall Street y Brasil
-
El chileno Diego Céspedes, ganador de la sección Una Cierta Mirada en Cannes
-
Una compañía eléctrica deberá pagar 82,5 millones de dólares por un incendio forestal en California
-
Fenerbahçe-Mónaco será la final de la Euroliga, los griegos eliminados
-
Cannes muestra una nueva mirada sobre el sida después del covid
-
Maradona: allanan 6 viviendas por un presunto documental del juicio por su muerte en Argentina
-
Trump pretende obligar a Apple a producir en EEUU, una meta "irrealista", según analistas
-
Sebastiao Salgado, el fotoperiodismo elevado al arte
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
-
La reunión financiera del G7 termina con una muestra de unidad a pesar de los aranceles de Trump
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
-
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
-
Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
-
El Tribunal Constitucional italiano reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño
-
El grupo de videojuegos Embracer inicia su división en dos empresas y el cambio de nombre
-
Dinamarca elevará a 70 años la edad de jubilación a partir de 2040

Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
El ofrecimiento del papa León XIV como mediador podría devolver al Vaticano a la primera línea de la diplomacia, empezando por la guerra de Ucrania y el conflicto entre el gobierno gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, dos posibilidades planteadas.
La semana pasada, el papa estadounidense-peruano se ofreció para mediar entre beligerantes de todo el mundo, asegurando que la Santa Sede está lista "para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recogió el guante y el lunes sugirió a León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con las que suspendió negociaciones en enero a raíz de un estallido de violencia en el noreste del país.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras una reunión con el sumo pontífice. "Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?"
De momento, el Vaticano no se pronunció acerca de este pedido, pero sí que afirmó su disposición a acoger negociaciones de paz sobre Ucrania, según aseguró el martes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea ven con buenos ojos esta iniciativa, después de que las primeras conversaciones entre Kiev y Moscú desde 2022, celebradas en Turquía a mediados de mayo, concluyeran sin ninguna tregua.
Según una fuente próxima al caso, Kiev "está hablando" con tres países que en teoría podrían aceptar acoger nuevas negociaciones: Turquía, el Vaticano y Suiza.
Aunque "todo está todavía en una fase muy precoz", el Vaticano "podría ser una buena plataforma, pues es un centro moral comprensible para todos", agregó.
Preguntado por la AFP acerca de este asunto, el Vaticano declinó hacer comentarios.
Sin embargo, la prensa italiana e internacional ya entrevén un nuevo capítulo de la diplomacia vaticana, y el Wall Street Journal aludió a una sesión de negociaciones a mediados de junio.
"La Santa Sede querría eso, porque lo volvería a poner en el tablero diplomático mundial tras un periodo, bajo Francisco, en el que apareció fuera de juego en Tierra Santa y Ucrania", dijo a la AFP una fuente diplomática europea en Roma.
- Sin acuerdo a la vista -
Para François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de lo Religioso, en Francia, la perspectiva es "creíble" pero aún quedan flecos sueltos.
Por ejemplo, queda por saber si Moscú querría participar, algo que desde luego no se puede dar por sentado.
El miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que no se había "tomado (...) ninguna decisión sobre el futuro lugar de las negociaciones" y que Moscú "aún" no había recibido ninguna propuesta concreta del Vaticano.
Para el presidente ruso, Vladimir Putin, "la cuestión es saber qué ventajas simbólicas podría sacar", según François Mabille.
En 2014, la Santa Sede acogió conversaciones entre los presidentes israelí y palestino de aquel entonces, Shimon Peres y Mahmud Abás, que plantaron un olivo en los jardines del Vaticano junto al papa Francisco.
Cinco años después, el jesuita argentino recibió a los beligerantes de Sudán del Sur.
Pero, según varios expertos, el contexto esta vez es muy distinto pues la posibilidad de un acuerdo de paz parece improbable, al menos a corto plazo.
- "Un papa diplomático" -
Con todo, esta perspectiva da un nuevo impulso al trabajo diplomático realizado entre bastidores por la Santa Sede bajo la dirección del secretario de Estado y número 2, el cardenal italiano Pietro Parolin.
Parolin, de 70 años, formó parte de la delegación apostólica que negoció la restauración de relaciones entre México y el Vaticano en 1992; fue nuncio en Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez y estuvo involucrado en la mediación del Vaticano que condujo a que Estados Unidos y Cuba reanudaran relaciones en 2014.
En los últimos años, Francisco se había saltado el protocolo y realizó varios comentarios que despertaron ampollas, como cuando dijo que Kiev debería "izar una bandera blanca" y negociar.
En contraste, las declaraciones de León XIV, han puesto en valor la diplomacia oficial de la Santa Sede y su red mundial, mientras que su predecesor era más proclive a las iniciativas personales, a veces a contracorriente con la posición de la Secretaría de Estado.
"Hay tanto una inflexión sobre el contenido como sobre la forma. Pasamos de un papa pacifista militante a un papa diplomático", apuntó Mabille.
A.Mahlangu--AMWN