
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira

El frustrado intento de expulsar "por la fuerza" a un migrante de Reino Unido a Ruanda
Barham Hama Ali, un kurdo iraquí de 25 años y cuya expulsión de Reino Unido a Ruanda se paralizó cuando ya se encontraba en un avión, aún tiene miedo de ser enviado a aquel país, dice a AFP al rememorar su odisea.
En una comunicación telefónica desde un centro de detención cerca de Londres, relata que, como miles de migrantes kurdos, sirios o afganos, emprendió el viaje hacia Reino Unido en primavera.
Originario de Sayyed Sadiq, una localidad de la región autónoma del kurdistán iraquí, salió de su país por la mala situación económica y la falta de trabajo.
Su deseo era también huir de "los ataques de las fuerzas extranjera", turcas que, según Ankara, tienen como objetivo a los combatientes kurdos turcos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak. Pero los ataques aéreos también apuntan a los civiles.
Tras pasar por Turquía, este joven llegó a Francia y decide viajar a Reino Unido "tomando muchos riesgos".
"Gasté cerca de 15.000 dólares para mi viaje", explica. Cuando desembarcó, el 23 de mayo, las autoridades británicas lo llevaron "a un campo".
"Me quedé ahí dos días y después nos pidieron designar un abogado para hablar con él de nuestra situación y de la cuestión del asilo", dijo.
A continuación Barham Hama Ali fue trasladado al centro de detención de migrantes de Colnbrook, cerca del aeropuerto londinense de Heathrow.
El 3 de junio, recibió "un boleto para Ruanda". Sin quererlo, era parte del primer contingente de migrantes irregulares que el gobierno británico de Boris Johnson trataba de expulsar hacia ese país de África del este.
- Cuatro guardias por migrante -
El 14 de junio, el avión estaba listo para viajar a Ruanda desde una base militar. "Éramos siete migrantes, cada uno escoltado por cuatro guardias. Nos metieron en el avión por fuerza", asegura Ali. "Estábamos en choque", recuerda.
"Aparte de mí, había otro kurdo de Suleimaniya [en el kurdistán iraquí], dos kurdos de Irán, un iraní, un vietnamita y un albanés", recuerda.
Cuando estaban en el avión, "el viaje fue anulado y volvieron a llevarnos al campo" de Colnbrook, donde sigue detenido.
Justo antes de que el avión despegara, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) logró bloquear las expulsiones.
Una semana después, Barham Hama Ali ignora lo que pasará y "exige quedarse en Reino Unido".
"Pedimos el asilo en el Reino Unido porque nuestras vidas no eran seguras y ahora quieren trasladarnos a un país roto por la guerra", deplora.
"Tengo miedo que decidan llevarnos a Ruanda. Significa nuestra muerte", suspira.
El TEDH dictaminó que la justicia británica tenía que analizar con detalle la legalidad del dispositivo --previsto en julio-- antes de expulsar a los migrantes.
Pese a la decisión de la Corte, el gobierno británico aseguró que no iba abandonar su estrategia de expulsión.
D.Kaufman--AMWN