
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca

Los ferroviarios británicos inician su mayor huelga en 30 años
Los trabajadores de los ferrocarriles británicos iniciaron este martes una huelga de tres días, anunciada como la mayor en 30 años, para defender empleo y salarios ante una inflación galopante, pero su impacto parecía minimizado por la nueva posibilidad para muchos empleados de trabajar desde casa.
El martes por la mañana, la mitad de las líneas ferroviarias del país estaba cerrada, en las otras solo circulaba un tren de cada cinco.
En lugar de la multitud habitual en hora punta, solo unos pocos viajeros deambulaban por el vestíbulo principal de la gran estación londinense de King's Cross, mirando los tablones de anuncios en busca de los pocos trenes disponibles.
La mayoría decía simpatizar con la huelga de los trabajadores ferroviarios.
"Tengo que viajar por todo el país por mi trabajo. Así que hoy tengo que ir a Leeds (norte). No hay tantos trenes como de costumbre, pero me las arreglé para llegar", dijo a la AFP Jim Stevens, un fotógrafo comercial de 40 años.
Sorprendido por la tranquilidad de la estación, consideró que la gente había seguido el consejo de TfL, el operador de transporte público de Londres, y se había quedado teletrabajando desde casa, "o bien se había subido a la bicicleta", al coche o al autobús, aunque estos últimos iban tan abarrotados que muchos no admitían pasajeros en algunas paradas.
Tamasine Hebaut, también de 40 años y secretaria médica, salió de casa una hora antes de lo habitual. Llegó a la estación de King's Cross y desde allí se preguntaba cómo llegar al barrio londinense de Battersea, en la orilla sur del Támesis.
"Tal vez vaya a pie. Tengo que ir a trabajar, porque trabajo en la sanidad", explicaba.
Tras el fracaso de las negociaciones de última hora, trabajadores y patronal se mantenían firmes en sus posiciones el martes.
El ministro de Transportes, Grant Shapps, denunció la huelga como "innecesaria". "Vamos a tener que hacer estas reformas pase lo que pase", dijo.
El sindicato RMT advirtió a principios de junio que más de 50.000 trabajadores ferroviarios harían huelga "en el mayor conflicto sectorial desde 1989", momento de las grandes privatizaciones de los ferrocarriles británicos, exigiendo aumentos salariales acordes con la creciente inflación.
- "Desorden creado por el gobierno" -
Además de los salarios, RMT denuncia el deterioro de las condiciones de trabajo y los "miles de despidos" previstos por la miríada de empresas privadas que ahora componen el sector ferroviario británico.
Shapps, que no participa oficialmente en la negociación ya que el gobierno no gestiona los ferrocarriles, aseguró sin embargo que hay una oferta salarial "sobre la mesa" -insuficiente para RMT- y que "la supresiones de empleo son en gran medida voluntarios".
El ministro afirmó también que en el futuro estudiará como "proteger" a los usuarios del transporte público, imponiendo un "servicio mínimo" o la sustitución de los huelguistas por trabajadores temporales.
El secretario general de RMT, Mike Lynch, replicó que "este desorden ha sido creado por Grant Shapps y la política del gobierno".
El martes será el mayor día de acción, ya que los trabajadores del metro de Londres también fueron a la huelga.
El paro continuará el jueves y el sábado, pero las perturbaciones se harán sentir todos los días hasta el domingo, advirtió TfL.
Para los británicos, esto se sumará al caos de las últimas semanas en los aeropuertos, marcado por las largas colas y los cientos de cancelaciones de vuelos, dado que el sector aéreo no logra contratar suficientepersonal ante el aumento de la demanda tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.
La huelga también amenaza con perturbar grandes eventos deportivos y culturales, como el festival de música de Glastonbury, en el suroeste de Inglaterra, un concierto de los Rolling Stones en Londres el sábado y los exámenes finales de algunos estudiantes de secundaria.
El gobierno afirma que los sindicatos se están disparando en el pie en un momento en que la industria ferroviaria, que recibió 16.000 millones de libras (casi 20.000 millones de dólares) en ayudas durante la pandemia, puede sufrir una disminución a largo plazo del número de pasajeros a medida que se afianza el teletrabajo.
Pero en un contexto de inflación histórica, del 11% previsto en octubre, la huelga amenaza con extenderse a otros sectores, como la educación, la sanidad y los correos. Los abogados penalistas ya votaron a favor de una huelga a partir de la próxima semana.
P.Santos--AMWN