
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca

Corte Suprema de EEUU asesta duro golpe al herbicida Roundup de Bayer
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes atender un recurso del grupo alemán Bayer, propietario de Monsanto, con el que pretendía impugnar miles de denuncias que afirman que su herbicida Roundup causa cáncer; abriendo la puerta a indemnizaciones millonarias.
Al decidir no intervenir, el alto tribunal ratifica una sentencia judicial anterior que condena al grupo a pagar 25 millones de dólares (23 millones de euros) a un jubilado, Edwin Hardeman, quien atribuye el cáncer que padece a este herbicida a base de glifosato.
De acuerdo con la práctica habitual la Corte Suprema no justificó su decisión, que puede tener graves consecuencias para Bayer, objeto de más de 31.000 denuncias similares, además de aquellas para las que llegó a un acuerdo. Y la cifra podría aumentar.
La empresa alemana ya destinó 6.500 millones de dólares (6.100 millones de euros) para hacer frente a nuevos procedimientos (2.000 millones inicialmente y luego 4.500 millones adicionales tras el rechazo de un acuerdo).
La acción de Bayer caía 2,26% hasta los 61,93 euros (65,38 dólares) en la Bolsa de Fráncfort al final de la sesión.
"Bayer discrepa respetuosamente con la decisión de la Corte Suprema", pero "está completamente preparado para afrontar el riesgo legal asociado con posibles futuras denuncias en Estados Unidos", reaccionó el grupo en un comunicado.
La compañía dice "no admitir ningún fallo ni responsabilidad" y "sigue apoyando sus productos Roundup, una herramienta valiosa para una producción agrícola eficaz en el mundo".
- Indemnizaciones millonarias -
Edwin Hardeman, diagnosticado con un linfoma no Hodgkins en 2015, fue uno de los primeros en demandar a Monsanto, afirmando que su enfermedad se debió al herbicida que usó en su propiedad durante 25 años.
Acusaba al grupo de engañar a los usuarios asegurando que el glifosato era inofensivo y de no incluir advertencias en sus etiquetas. Presentó una demanda por lo civil en 2016.
En 2019 Bayer fue condenado a pagarle 25 millones de dólares por daños y perjuicios, una decisión confirmada en apelación en 2021.
La empresa recurrió entonces a la Corte Suprema de Estados Unidos, impugnando la sentencia alegando que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) estima que el uso de Roundup no merece una advertencia especial contra el cáncer.
La fiscal general que representa al gobierno pidió en mayo que se desestimara el recurso del grupo, lo que marca un cambio en el tono de la administración del presidente Joe Biden respecto al de su predecesor Donald Trump, cuyo Departamento de Justicia se había puesto del lado de Bayer en el momento de la apelación.
El principal principio activo de Roundup es el glifosato, clasificado como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero Monsanto insiste en que ningún estudio ha concluido que Roundup, que se comercializa desde la década de 1970, y el glifosato, sean peligrosos.
Bayer compró al estadounidense Monsanto en 2018 por 63.000 millones de dólares (59.600 millones de euros). Desde entonces se ha visto envuelto en múltiples juicios relacionados con herbicidas en Estados Unidos.
Firmó en junio de 2020 con representantes de demandantes un acuerdo de 10.000 millones de dólares. Las partes acordaron agregarle 2.000 millones para resolver futuras denuncias, pero un juez de California rechazó este añadido en mayo de 2021.
En un intento por poner fin de forma permanente a todas las denuncias, el grupo presentó un plan de cinco puntos en mayo de 2021 que prevé que, en el supuesto de una derrota en la Corte Suprema en el caso Hardeman, entablaría negociaciones sobre las denuncias no incluidas en el acuerdo de 2020.
El martes, Bayer dijo que estaba "totalmente preparado para defender casos en los tribunales donde las expectativas de los demandantes no son razonables".
La empresa alemana recalca que recientemente se han dictado a su favor varias sentencias relacionadas con el herbicida y recuerda que la Corte Suprema debe pronunciarse sobre otro caso que ha recurrido: una sentencia que concede 87 millones de dólares (82 millones de euros) a Alva y Alberta Pilliod, ambas con linfoma después de usar Roundup durante años.
P.Santos--AMWN