-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
Kazajistán anunció este jueves su adhesión a los Acuerdos de Abraham, entre Israel y naciones musulmanas principalmente, en un movimiento sobre todo simbólico para impulsar los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la paz en Medio Oriente.
El anuncio se produce cuando Trump recibe al presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokayev, y a líderes de otras cuatro repúblicas de Asia Central: Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán.
En su primer mandato, el republicano impulsó la normalización de relaciones entre Israel y países árabes, iniciativa que en 2020 cristalizó con los Acuerdos de Abraham.
Después de que los líderes llegaron a la Casa Blanca, Trump publicó en su plataforma Truth Social que él, Tokayev y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habían tenido una "excelente llamada".
Esta nueva adhesión tiene un carácter simbólico, ya que el país centroasiático mantiene relaciones con Israel desde 1992.
Kazajistán será el primer país en unirse a la iniciativa desde los Acuerdos de Abraham originales en 2020, cuando se sumaron Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.
Kazajistán declaró el jueves que era "natural y lógico" unirse a estos acuerdos.
"Representa una continuación natural y lógica del curso de la política exterior de Kazajistán", dijo el gobierno del país en un comunicado.
Arabia Saudita mantuvo conversaciones con Estados Unidos para dar el mismo paso.
Sin embargo, Riad frenó este proceso cuando estalló la guerra en la Franja de Gaza a raíz del ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel en octubre de 2023.
Arabia Saudita insiste en que no normalizará relaciones con Israel sin que haya avances hacia la creación de un Estado palestino independiente.
El acuerdo sobre Gaza mediado por Estados Unidos está vigente desde el 10 de octubre, pero sigue siendo frágil, con Israel acusando a Hamás de retrasar la devolución de los cuerpos de los rehenes.
Steve Witkoff, uno de los principales negociadores, dijo el jueves que aún tenía esperanzas de mantenerlo, y agregó que estaban trabajando en "establecer un proceso de desmantelamiento de armas" en poder de Hamás.
A.Mahlangu--AMWN