-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
Suecia tiene unos 17.500 miembros activos de redes criminales, anunció el viernes la policía, que apuntó que aproximadamente otras 50.000 personas están vinculadas al crimen organizado.
Este país escandinavo, de 10,6 millones de habitantes, lucha desde hace más de diez años para frenar el aumento de la violencia relacionada con pandillas. Allí, los tiroteos y los ataques con explosivos caseros son casi diarios debido a ajustes de cuentas y al control del tráfico de drogas.
El gobierno pidió a la policía que proporcionara una visión general del crimen organizado, y un primer informe publicado en 2024 estimaba en 14.000 el número de miembros de grupos criminales.
El método de cálculo cambió, explicó la jefa de la policía, Petra Lundh, durante una conferencia de prensa.
"No vemos ningún indicio claro de un aumento o una disminución, aunque las cifras de este año parecen ser más altas", dijo, destacando que "se utilizaron criterios estrictos para determinar quién podía ser considerado activo".
Lundh reconoció que "los grupos de criminales activos pertenecientes a bandas, así como aquellos vinculados a ellas, son demasiado numerosos".
El gobierno de derecha del primer ministro Ulf Kristersson se formó en 2022 con la promesa de luchar contra la criminalidad.
Otorgó amplios poderes a la policía e introdujo medidas destinadas a combatir la delincuencia juvenil, incluyendo una propuesta de bajar la edad de responsabilidad penal de 15 a 13 años.
El gobierno también decidió crear secciones penitenciarias especiales para jóvenes en lugar de centros cerrados para menores, eliminar penas más leves para jóvenes delincuentes y la posibilidad de que la policía recurra a medidas coercitivas contra niños para llegar a los autores intelectuales de los crímenes.
Las estadísticas muestran que, aunque el número de tiroteos mortales disminuyó, el de ataques con explosivos aumentó.
La jefa de la policía insistió en que la institución no puede resolver sola el problema del crimen organizado.
"Podemos concluir que este tipo de delitos, que amenaza a la sociedad, no puede eliminarse únicamente mediante procesos judiciales. Debemos impedirlos en una fase más temprana", declaró.
Hizo un llamado a redoblar esfuerzos para frenar "el flujo de niños y jóvenes" dispuestos a cometer actos delictivos.
S.F.Warren--AMWN