-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Miles de personas participan en la Marcha del Orgullo de Budapest pese a la prohibición de Orban
Miles y miles de personas se manifestaron este sábado en la Marcha del Orgullo en Budapest, prohibida por el gobierno húngaro y convertida en un desafío al primer ministro ultraconservador Viktor Orban.
Aunque no hay cifras oficiales, los organizadores estimaron en casi 200.000 el número de participantes en las plazas y avenidas abarrotadas de la ciudad, llena de banderas arcoíris.
"Un gran éxito de la Pride [Orgullo], muy embarazoso" para Orban y su partido, el Fidesz, que tendrá "repercusiones" políticas, comentó a AFP el analista Szabolcs Pek.
La manifestación empezó alrededor de las 15H00 cerca del ayuntamiento de la capital húngara, decorada con los colores del arcoíris y bajo un sol abrasador. Cuatro horas después, la marcha aún no había concluido.
Los cifra de 200.000 participantes es muy superior a los 35.000 del récord anterior en Budapest.
Entre los participantes, muchos era la primera vez que asistían a una marcha del Orgullo, como Zoltan, de 66 años.
"Estoy orgulloso de ser gay y tengo mucho miedo de que el gobierno quiera humillarnos. Me sorprende que haya tanta gente", dijo, emocionado.
Marcell Szanto, un estudiante de 22 años y "aliado heterosexual" del colectivo LGTB+, aludió a una "experiencia formidable", lejos del "odio que suele ser característico del ambiente en Hungría".
Para evitar imágenes de represión violenta, Orban descartó cualquier intervención de las fuerzas de seguridad. Pero al mismo tiempo amenazó a gays, lesbianas y trans con consecuencias legales.
Toda Europa tiene la mirada puesta en este país de 9,6 millones de habitantes. Bruselas ha condenado la prohibición, una regresión inédita de los derechos LGTB+ en la Unión Europea.
Akos Horvath, un estudiante de 18 años que viajó a Budapest desde una ciudad del sur del país, afirmó que "asistir" a la marcha reviste "una importancia simbólica".
"No se trata únicamente de representar a la gente gay, sino de defender los derechos del pueblo húngaro", declaró a AFP.
Treinta y tres países apoyaron la Marcha, pero el ministro de Justicia húngaro advirtió a los diplomáticos en la capital que si participan en un evento prohibido tendrán que asumir las consecuencias.
Decenas de eurodiputados también asistieron, desafiando la prohibición.
Las autoridades han instalado cámaras a lo largo del recorrido dotadas con sistemas de reconocimiento facial.
El gobierno advirtió que las multas pueden llegar hasta 500 euros (585 dólares) y que organizar una marcha prohibida o llamar a participar en ella puede ser castigado con hasta un año de prisión.
Por su parte, varios grupos de ultraderecha habían anunciado contramanifestaciones pero fueron poco numerosos.
- Un gol en propia puerta-
"Gracias, Viktor Orban, por haber promovido una sociedad más tolerante", ironizó en Facebook el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karacsony, que mantuvo la marcha argumentando que un evento municipal no necesita autorización del gobierno.
"En lugar de marcar puntos", el gobierno "se marcó un enorme gol" en propia puerta al intentar impedir el evento, apuntó otro opositor, Peter Magyar, que lidera los sondeos de cara a las legislativas de 2026.
Según el analista Daniel Mikecz, el gobierno intenta "intimidar a la gente", sin tener en cuenta que la prohibición de la marcha viola los tratados europeos firmados por Hungría cuando se unió a la Unión Europea, en 2004.
El gobierno asegura que los menores no deben estar expuestos a la homosexualidad y la transidentidad o a lo que califica de "depravación".
El Ejecutivo húngaro aprobó en marzo una ley que prohíbe marchas como las del Orgullo y también enmendó la Constitución para restringir los derechos LGTB+, en nombre de los derechos de los niños.
Antes de que Orban llegara de nuevo al poder en 2010, Hungría era uno de los países más progresistas de la región.
La homosexualidad había sido despenalizada a principios de la década de 1960 y la unión civil entre cónyuges del mismo sexo fue reconocida en 1996.
"Es asqueroso, (...) exhibirse se ha convertido en una moda", dijo a AFP Katalin, una mujer favorable a la prohibición, que no quiso dar su apellido.
Las marchas del orgullo se suelen organizar en junio, para conmemorar los llamados disturbios de Stonewall, ocurridos en Nueva York el 28 de junio de 1969 tras una redada de la policía en un bar gay.
D.Kaufman--AMWN