-
La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
-
Trabajadores despedidos piden a bananera de EEUU reanudar operaciones en Panamá
-
México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
-
Trump acaricia una victoria en el Senado para su presupuesto federal
-
Guerra de talentos entre las empresas de la IA en medio de escepticismo
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en operaciones militares israelíes
-
Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar 51% de acciones de YPF en caso de expropiación
-
Jurado en juicio a "Diddy" Combs cierra primer día de deliberación sin veredicto
-
Trump visitará el "Alcatraz de los caimanes", un centro de detención de migrantes
-
Nueva condena de 13 años de prisión contra exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas
-
Jorge Glas, la figura de la corrupción del correísmo en Ecuador
-
Administración Trump demanda a Los Ángeles por políticas de protección a inmigrantes
-
Jurado del juicio contra "Diddy" Combs comienza a deliberar
-
El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado
-
La ola de calor asfixia el sur de Europa con temperaturas récord
-
El futuro del magnate de la música Sean "Diddy" Combs, en manos del jurado
-
El Mediterráneo registró el domingo una temperatura récord para junio, según la agencia francesa
-
Real Madrid – Juventus, un duelo europeo por un pase a cuartos del Mundial
-
Sabalenka pasa a segunda ronda de Wimbledon sin forzar y Medvedev es eliminado
-
La crisis climática amenaza el derecho a la vida, alerta el alto comisionado de la ONU
-
Prisión provisional en España para el ex número tres del Partido Socialista sospechoso de corrupción
-
La guerra con Israel dejó más de 900 muertos en Irán, según un medio estatal iraní
-
Los conflictos, el clima y la IA harán que la inflación sea más volátil, predice el BCE
-
EEUU debe descartar nuevos bombardeos contra Irán para que se reanuden las negociaciones, dice un viceministro
-
Putin quiere la "capitulación" de Ucrania, afirma ministro alemán en Kiev
-
Milei muestra a uno de sus perros, objeto de polémica al comienzo de su mandato en Argentina
-
La ONU llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Francia, Alemania y Reino Unido condenan las amenazas contra el director del OIEA
-
España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio, confirmó la agencia de meteorología
-
La ONU llama a llama a relanzar "el motor del desarrollo" ante el "caos climático"
-
Canadá elimina el impuesto a las tecnológicas de EEUU con miras al acuerdo comercial con Trump
-
TomTom recorta 300 empleos para adoptar la inteligencia artificial
-
El dalái lama celebra sus 90 años y da a entender que habrá un sucesor
-
Olga Carmona y el gol que transformó el fútbol español: "Me lo sé de memoria"
-
España contra todas en la Eurocopa de Suiza
-
Hallan muerto al presunto tirador tras una emboscada contra bomberos en EEUU
-
El sur de Europa encara una sofocante semana por la ola de calor
-
El senado de EEUU entra en lo más candente del debate sobre ley presupuestaria de Trump
-
China reanuda parcialmente importación de mariscos japoneses tras veda por Fukushima
-
Miles de personas bloquearon carreteras en la segunda noche de protestas en Serbia
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde aparecen los primeros incendios
-
Netanyahu ve "oportunidades" de liberar a rehenes de Gaza donde los rescatistas reportan 34 muertos
-
La ola de calor se intensifica en el sur de Europa, donde autoridades instan a protegerse
-
Irán expresa "serias dudas" de que Israel respete el alto al fuego
-
El gobierno británico condena declaraciones de dúo de rap contra Israel durante un festival
Nueva condena por corrupción contra exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
La justicia de Ecuador dictó el lunes una nueva condena por corrupción contra el exvicepresidente Jorge Glas, cuyo arresto en una incursión policial el año pasado en la embajada de México provocó la ruptura de relaciones entre ambos países.
Glas, vicepresidente durante el segundo mandato del socialista Rafael Correa (2013-2017) y luego al inicio del gobierno del sucesor de Correa, Lenín Moreno, fue condenado a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
"Se impone la pena máxima", dijo la magistrada Mercedes Caicedo al leer la sentencia en una sala penal de la Corte Nacional de Justicia, el máximo órgano judicial del país.
Glas, de 55 años, ya pasó varios años en prisión y todavía no ha cumplido la pena acumulada de ocho años por otros dos casos de corrupción, uno de ellos por la trama de sobornos de la brasileña Odebrecht que salpicó a varias naciones latinoamericanas.
En este último caso fue juzgado por peculado cuando lideró un comité para realizar obras de reconstrucción tras un devastador terremoto que en 2016 afectó a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas y dejó casi 700 muertos.
Caicedo determinó que el exvicepresidente destinó el dinero público a "construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias (...) bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto".
La defensa de Glas anunció que impugnará el fallo.
- "Escandaloso" -
Durante la sesión, Caicedo afirmó que Glas y el entonces secretario técnico del comité gubernamental, Carlos Bernal, priorizaron el desarrollo de obras que no atendían la emergencia a causa del fenómeno natural, sino más bien por una "arbitrariedad".
Bernal también fue condenado a 13 años. Ambos deberán hacer frente a una multa de 250 millones de dólares por perjuicios.
Desde el exilio en Bélgica, donde evita una condena por corrupción, dictada en ausencia en 2020 y que asegura tiene motivaciones políticas, Correa cuestionó la decisión de la jueza Caicedo.
"¡Esto es escandaloso! ¿No queda reserva moral en la justicia ecuatoriana? Jorge Glas y Carlos Bernal condenados por PECULADO, por hacer obras de forma 'arbitraria', cuando su función era precisamente priorizar las obras de reconstrucción y reactivación", escribió el exmandatario (2007-2017).
La administración de Correa, en la que Glas al inicio fue ministro y estuvo a cargo de los sectores estratégicos del país, recaudó más de 1.600 millones de dólares de aportes obligatorios de los salarios de todos los empleados y el alza temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las obras de reconstrucción por el terremoto, algunas de las cuales están inconclusas.
- "Perseguido político" -
Glas se declaró un "perseguido político" y alegó que es inocente porque no tuvo acceso al millonario fondo y tampoco administró contratos asignados por el comité de reconstrucción.
"Este juicio no es político", manifestó la jueza.
Ingeniero eléctrico y considerado uno de los hombres fuertes de Correa, fue reelegido con Moreno y asumió el nuevo mandato en mayo de 2017.
Pero meses después fue condenado a seis años de cárcel por la trama de sobornos de Odebrecht. Y en 2020, estando detenido, Glas fue sentenciado a ocho años de cárcel, junto a Correa en ausencia, por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado.
Glas fue encarcelado en 2017, pero obtuvo la libertad condicional en noviembre de 2022 tras impugnar su detención.
Su libertad condicional fue posteriormente revocada, pero en diciembre de 2023, antes de que los tribunales pudieran emitir una orden para arrestarlo nuevamente, buscó refugio en la embajada de México en Quito, que le otorgó asilo.
En abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada para arrestarlo, lo que provocó la ruptura de relaciones entre Ecuador y México.
En 2021 Glas también fue condenado a ocho años de prisión por peculado, lo que no ha sido aún ratificado por la justicia. En ese caso se lo acusa de irregularidades en la adjudicación de un campo petrolero en perjuicio para el Estado.
Por ahora, la justicia dispuso que Glas cumpla la mayor pena de los dos casos resueltos (ocho años). De quedar firme la decisión de 2021 y la de este lunes, su estadía en la cárcel se prolongará.
S.Gregor--AMWN