-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
El Salvador merece "algo mejor que pandillas o dictadura", afirma director de ONG exiliada
Los salvadoreños merecen "algo mejor" que vivir entre "pandillas o dictadura", afirmó en entrevista con la AFP Noah Bullock, director de la influyente ONG Cristosal, que este jueves cerró su oficina de El Salvador al denunciar "represión" por parte del gobierno de Nayib Bukele.
El equipo en ese país partió al exilio en una escalada de la "persecución", tras el arresto en mayo de la abogada Ruth López, jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal, y la aprobación de la ley de "agentes extranjeros" que la oenegé considera un "instrumento de control" de la "dictadura" de Bukele.
Cistosal, que ahora operará desde Guatemala y Honduras, es una de las principales organizaciones críticas del régimen de excepción que utiliza Bukele desde 2022 en su "guerra" contra las pandillas, que ha permitido la detención de decenas de miles de personas sin orden judicial.
Bullock, de 43 años, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad salvadoreña, concedió una entrevista a la AFP desde la sede de Cristosal en Ciudad de Guatemala.
Pregunta: ¿Qué los llevó a tomar la decisión del exilio?
Respuesta: En los últimos dos meses en El Salvador ha habido una escalada represiva dirigida a organizaciones y defensores de derechos humanos y periodistas.
En eso se han llevado presos a varias personas, colegas, incluyendo un miembro de nuestro equipo de liderazgo, que es Ruth López. Entonces vimos en esa escalada represiva una persecución muy dirigida hacia nosotros.
Y encima de esto se aprobó una ley de agentes extranjeros, en el estilo de Rusia. Si no tenemos el más mínimo derecho a la defensa, nos sentimos obligados a decidir entre la cárcel y el exilio, y decidimos que de nada servimos a las víctimas o incluso a nuestra colega Ruth, estando presos también.
- "Ambiente de terror" -
P: ¿Pensaron que más integrantes de Cristosal serían encarcelados?
R: Hay un ambiente general de terror en El Salvador. En los últimos tres años más de 86.000 personas han sido detenidas en el marco del régimen de excepción y desaparecidas en centros penales. Los familiares no saben si están vivos o muertos. Entonces esto genera un entorno de mucho miedo en general.
Se empieza a escuchar de que hay listas negras, con nombres de personas específicas, con organizaciones que supuestamente se van a capturar.
P: ¿Cree que vendrá una avalancha de defensores de derechos humanos exiliados?
R: En las últimas semanas (...) nos damos cuenta de docenas de personas, defensores de derechos humanos, periodistas, profesionales, incluso empresarios que han tenido que huir del país por la misma falta de seguridad jurídica y ambiente de represión.
Vale la pena recordar de que han habido olas de exilio, persecución y criminalización en El Salvador durante el periodo de Bukele. Desde el inicio de su gestión se instrumentalizó el sistema de justicia para castigar a sus adversarios.
P: ¿La ola de exiliados sería más fuerte ahora?
R: Con la captura de Ruth también llegamos a un punto de quiebre, como que ya no había un interés del gobierno de mantener las apariencias de una democracia, sino que abiertamente estaban diciendo que vamos a perseguir y castigar a las voces críticas.
- "Modelo autoritario del pasado" -
P: ¿Los salvadoreños pasaron de tenerle miedo a las pandillas a temerle al gobierno?
R: Sí, es correcto. Creo que vivimos muchos años bajo la intimidación y terror de las pandillas. Ahora toda la población tiene que enfrentar un aparato represivo del Estado sin las protecciones de las instituciones estatales.
P: ¿Bukele es un dictador "cool" como se autoproclamó?
R: No, no hay nada "cool". Es un dictador tal cual como todos los que han venido antes.
Todos los dictadores del pasado buscaron reelegirse contra la Constitución del país. Entonces, vemos más bien en Bukele no un dictador "cool", sino la repetición de modelos autoritarios del pasado.
P: ¿Se vislumbraba el fin del estado de excepción?
R: El estado de excepción creo que va a ser permanente durante la gestión del presidente Bukele. Ha sido su marca, ha sido su forma de construir fama, pero ahora también es su forma de mecanismo represivo para aferrarse al poder que tiene.
La gente en El Salvador se merece algo mejor que pandillas o dictadura.
P: ¿Qué papel debe tomar Estados Unidos con la situación de El Salvador?
R: Creo que el problema que van a tener es que si miramos los flujos migratorios principales de América Latina en este momento, es gente huyendo de contextos autoritarios. Entonces, si Estados Unidos desea buscar una gestión migratoria, debería preocuparse por la buena gobernanza y la gobernanza democrática.
Y.Nakamura--AMWN