-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH
La prestigiosa oenegé Cristosal, que investiga casos de corrupción y denuncia violaciones de derechos humanos en El Salvador, anunció este jueves que se vio forzada a partir al exilio ante la "escalada represiva" del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios.
Cristosal, fuerte crítica de la política de seguridad de Bukele, denunció ser víctima de "acoso", "espionaje" y "difamación" de lo que llamó una "dictadura" instalada en El Salvador.
La oenegé también asiste a familiares de 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y presos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador, lo que ha calificado como una "desaparición forzada".
"Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador", y "frente a un aparato represivo que actúa sin límites (...), nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio", dijo en la capital guatemalteca el director de la organización, Noah Bullock.
Cristosal tomó esta decisión tras el arresto el 18 de mayo de la abogada Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción y declarada "presa de conciencia" por Amnistía Internacional, quien fue acusada de enriquecimiento ilícito por la fiscalía, afín al gobierno.
Además, debió cesar sus operaciones en El Salvador tras la puesta en vigor en junio de una ley de "agentes extranjeros", similar a las de Rusia y Nicaragua, que ordena a las oenegés pagar un impuesto del 30% sobre los fondos que reciben. Cristosal opera principalmente con donaciones.
"Es un instrumento de control autoritario. Impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a las organizaciones independientes", señaló Cristosal.
Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, dijo en X que la salida de Cristosal tendrá el "costo" de "menos justicia para las víctimas, menor supervisión de los abusos y menos espacios para la disidencia".
- "La dictadura se instaló" -
Cristosal, que contaba con una treintena de activistas en El Salvador, aseguró que ese país "ha dejado de ser un Estado de derecho".
"Cuando ejercer las libertades o simplemente disentir del poder conlleva consecuencias, estas ya son las señales claras de que la dictadura se instaló", denunció Bullock en conferencia de prensa.
El activista agregó que la "criminalización y el exilio de defensores de derechos humanos" es una "violencia política" para "someter a la sociedad" salvadoreña a "un régimen de miedo".
Unos 40 comunicadores salieron al exilio en los últimos meses, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Los más destacados son los del diario digital El Faro, que reveló un pacto entre Bukele y las pandillas antes de declararles la guerra en 2022. El presidente niega a rajatabla esa versión.
La Oficina en Washington para América Latina (WOLA) se solidarizó con los activistas y dirigentes civiles que "se enfrentan a campañas de acoso y difamación bajo el gobierno de Bukele".
El acoso se da de diferentes maneras. A fines de abril, policías llegaron a las instalaciones de Cristosal, a 10 km de San Salvador, y tomaron fotos de los vehículos de periodistas poco antes de una conferencia de prensa sobre la situación de los venezolanos encarcelados.
- Temor a ser detenido -
En los últimos meses también fueron detenidos en El Salvador otros críticos de Bukele, entre ellos el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, el constitucionalista Enrique Anaya y el líder comunal José Ángel Pérez.
"Lo que está ocurriendo en El Salvador es devastador", señaló Kerry Kennedy, presidenta del Robert F. Kennedy Human Rights.
Según una reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA), regentada por jesuitas en El Salvador, seis de cada diez salvadoreños temen criticar al presidente o su gobierno, pues puede acarrearles "consecuencias negativas", como ser detenidos.
"Hoy en día la institucionalidad democrática en El Salvador ha desaparecido y está bajo el control del régimen autoritario de Bukele", añadió en la conferencia Abraham Ábrego, director de litigio de Cristosal.
Bukele fue reelegido en febrero de 2024 gracias a la alta popularidad de su "guerra" contra las pandillas, que ha reducido a niveles sin precedentes la violencia criminal en el país.
Pero esa ofensiva antipandillas se basa en un régimen de excepción, vigente desde 2022, que es criticado por grupos de derechos humanos como Cristosal pues elimina normas del debido proceso, permite detenciones sin orden judicial y restringe libertades ciudadanas.
L.Miller--AMWN