
-
Al menos 28 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina

En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
La casa de huéspedes de Minwer Harash destaca en medio de las colinas áridas del norte de Cisjordania. Construida por él mismo con forma de avión, ofrece un sucedáneo para los palestinos de este territorio privado de aeropuerto.
"Muchos niños quieren venir", asegura con entusiasmo a AFP este palestino de 27 años. "Y esa es la idea: como no tenemos aviones o aeropuertos, la gente viene aquí".
Desde la terraza de su avión de hormigón, que él mismo diseñó, se observa el muro de separación erigido alrededor de gran parte de Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
La habitación parental se encuentra en la cabina, las de los niños en la cola y hay una tercera en medio del fuselaje.
La casa entera, que también cuenta con piscina, se alquila por un precio de entre 300 y 600 dólares por noche, fuera del alcance de gran parte de la población.
"Quería proponer alguna cosa única y nueva en la región y en Palestina", afirma Harash, cuyo proyecto fue acogido inicialmente con cierto escepticismo.
"Todo el mundo decía que sería imposible de construir", explica. "Pero gracias a Dios, nada es imposible cuando realmente se hace un esfuerzo".
Su avión blanco y rojo, que embarcó a sus primeros pasajeros hace un mes, ya da de qué hablar en la región, tanto en redes sociales como en las cadenas televisivas locales.
El aparato fue bautizado como "Shalleh Tayyara", que quiere decir "avión chalet".
- ¿Un barco chalet? -
Durante un tiempo, Harash se planteó llamarlo el "Reino de Palestina" y pintar una bandera palestina en el fuselaje de hormigón, pero renunció a la idea por precaución.
"Dejé la política completamente de lado por los momentos difíciles que atraviesa nuestro pueblo. Perdemos cosas para siempre, nuestra tierra, nuestros derechos, nuestras vidas...", explica.
Su pueblo, Qaffin, está situado en la zona C de Cisjordania, mayoritariamente rural y desértica, donde las autoridades demuelen regularmente los edificios que consideran construidos ilegalmente.
Aunque ahora no hay ningún aeropuerto en los Territorios Palestinos, este no fue siempre el caso. Antes había uno en Cisjordania, en Jerusalén-Este, y otro en Gaza, cerca de la ciudad de Rafah.
Este último fue destruido por bombardeos israelíes durante la segunda intifada, un levantamiento palestino a comienzos de los 2000, y el de Jerusalén-Este cerró en la misma época.
Con su "avión chalet", Harash quiere ofrecer una escapatoria a los palestinos obligados a permanecer allí y una invitación a seguir sus sueños a pesar de los obstáculos y las amenazas.
"Animo a todos quienes tienen tierras a hacer algo, a que les saquen partido de forma creativa y ambiciosa", afirma.
El joven ya tiene otro proyecto en mente: un "barco chalet". Contrariamente a los aviones que sobrevuelan sus tierras, muchos en este territorio tan cercano al mar jamás han visto un barco de verdad.
O.Karlsson--AMWN