-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, se declaró este lunes "no culpable" de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense en su primera comparecencia en una corte de Nueva York, tras ser extraditado a Estados Unidos.
Relajado y sonriente con sus abogados, Macías, de 45 años, se declaró "no culpable" a través de su defensa y con ayuda de un intérprete tras escuchar sus derechos de la jueza Vera Scanlon en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.
La fiscalía neoyorquina acusa al capo ecuatoriano de "inundar" Estados Unidos y otros países con drogas y "medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control".
Bajo su dirección, "Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden ecuatorianas, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles", señala la fiscalía, que también considera que "contrató específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en Estados Unidos y luego las introducían ilegalmente en Ecuador" para uso de la banda.
El acusado "pensó que podía traficar con veneno en nuestro país, contrabandear armas estadounidenses para sus asesinos y promover su empresa criminal utilizando el caos y el derramamiento de sangre", declaró el administrador en funciones de la DEA, Robert Murphy.
"Se equivocó", expresó.
- Siete cargos -
Macías compareció en la sala de la corte de Brooklyn sin esposas y vestido con uniforme de presidiario -pantalón kaki, camisa oscura y por debajo camiseta color naranja, igual que sus zapatillas-.
Sus respuestas casi inaudibles, fueron vocalizadas por el traductor que lo acompañó durante la comparecencia, junto a los abogados.
La justicia estadounidense lo acusa de siete delitos, como conspiración para la distribución internacional de cocaína; distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego para facilitar el tráfico de drogas; contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos; y conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego, entre otros.
Estos delitos son punibles por un mínimo de 20 años de cárcel a cadena perpetua.
El gobierno de Donald Trump "mantiene su compromiso de acabar con el flagelo del narcotráfico y de colaborar con socios regionales como el presidente (de Ecuador) @DanielNoboaOk para hacer nuestra región más segura y más fuerte", dijo en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
Por el momento, este "traficante de drogas y armas despiadado y famoso", como le describe la fiscalía, permanecerá detenido debido a su "peligrosidad" y "alto riesgo de fuga" a la espera de juicio en un caso considerado como "complejo".
Ante la pregunta de la jueza sobre una posible negociación para un acuerdo de culpabilidad que le evitaría sentarse en el banquillo, su abogado Alexei Schacht declaró que "necesita tiempo para revisar el dosier y decidir con mi cliente".
Macías fue capturado el 25 de junio en la ciudad de Manta, ciudad del oeste de Ecuador donde "Los Choneros" tienen su bastión, y fue extraditado el domingo a Nueva York. Se había fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024.
- "Extradición libre y voluntaria" -
La semana pasada, Fito aceptó su extradición de manera "libre y voluntaria" en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel.
Fito es el primer ecuatoriano extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
La fuga de alias Fito en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en Ecuador que sigue en vigor y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.
Ecuador, en el pasado un oasis de paz en América Latina, es actualmente una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Por los puertos ecuatorianos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.
En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
D.Cunningha--AMWN