-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La petición en Francia contra el regreso de un criticado pesticida superó 1,5 millones de firmas
Más de un millón y medio de personas en Francia firmaron hasta este lunes una petición que urge al gobierno reconsiderar la reintroducción de un criticado pesticida, lo que obligará previsiblemente a un debate público parlamentario, aunque no a una derogación.
La llamada "ley Duplomb", que debe su nombre al senador conservador que la promovió, autoriza de nuevo el uso de la acetamiprida, un plaguicida conocido por su toxicidad para los polinizadores, como las abejas. La norma fue adoptada el 8 de julio, pero aún no entró en vigor.
Dos días más tarde, una estudiante de 23 años, Eléonore Pattery, lanzó una petición de derogación, que tacha la ley de "aberración científica, ética, medioambiental y sanitaria".
A un ritmo fulgurante, la petición, apoyada también por diputados de izquierda y ecologistas, fue sumando firmas, y el lunes en la noche superó la barrera de 1,5 millones, según la web de la Asamblea Nacional, la cámara baja francesa.
El número excede ampliamente el umbral del medio millón, a partir del cual la Asamblea Nacional puede decidir organizar un debate en sesión pública.
Sin embargo, este no permitiría reexaminar la ley en cuanto al fondo, lo que requeriría un nuevo texto legislativo.
La presidenta de la cámara baja, Yaël Braun-Pivet, dijo estar a favor de celebrar un debate a partir de septiembre, al igual que el propio senador Laurent Duplomb, del partido Los Republicanos (LR).
"Se hará ese debate en la Asamblea Nacional, pero en ningún caso se desmontará la ley", declaró el lunes en la radio RMC Duplomb, quien estimó que el texto se ha convertido en objeto de una campaña de "diabolización".
También se mostró favorable la líder ultraderechista Marine Le Pen, que votó a favor de la ley pero declaró que "solo un debate democrático" podría restablecer "la confianza" de los ciudadanos frente a las "mentiras" que, según ella, rodean la petición.
La ley, en cualquier caso, está siendo estudiada por el Consejo Constitucional, que debe pronunciarse a más tardar el 10 de agosto.
Por su parte, los socialistas confirmaron su intención de presentar "un proyecto de ley para derogar los graves retrocesos de la ley Duplomb".
- Piden a Macron que no promulgue la ley -
La medida más criticada es la reintroducción, a título derogatorio, de este insecticida de la familia de los neonicotinoides, prohibido desde 2018 pero autorizado en otros lugares de Europa hasta 2033.
La reintroducción fue reclamada por los dos mayores sindicatos de agricultores del país, la FNSEA y la Coordinación Rural.
Los productores de remolacha azucarera afirman que de lo contrario no tienen forma de proteger eficazmente sus cultivos, y temen la competencia desleal de importaciones de azúcar obtenido con ayuda de pesticidas prohibidos en Francia.
El texto de compromiso pactado prevé una reintroducción "para afrontar una amenaza grave que pone en peligro la producción agrícola", sin límite en el tiempo aunque con una cláusula de revisión al término de un período inicial de tres años, y luego cada año.
El regreso de los neonicotinoides, especialmente tóxicos para las abejas, ha sido muy criticado por los apicultores y también por organismos públicos de gestión del agua, así como por científicos, que alertan de la persistencia de esas sustancias en el medioambiente, con el consiguiente riesgo para la salud.
Tras la decisión del Constitucional, el presidente francés, Emmanuel Macron, puede promulgar la ley o pedir una segunda deliberación sobre el texto.
La asociación medioambiental Generaciones Futuras pidió al mandatario que no promulgue la ley, por ser "contraria a los principios de precaución y promoción de un modelo agrícola sostenible".
burs-avl/zm/hgs/mb/pb/hgs
T.Ward--AMWN