
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil

La justicia francesa rechaza la extradición a Italia de exmiembros de las Brigadas Rojas
La corte de apelación de París rechazó este miércoles la extradición de diez exmiembros de las Brigadas Rojas y de otros grupos de extrema izquierda, reclamada por Italia por actos de terrorismo durante los "Años de Plomo".
La cámara de instrucción se apoyó en el principio del respeto de la vida privada y familiar y a un proceso equitativo, previstos por el Convenio Europeo de Derechos Humanos, para justificar su opinión desfavorable a la entrega.
"Estoy muy contento por mi cliente. Tenía miedo de que acabara sus días en prisión", aseguró el abogado de la defensa Jean-Louis Chalanset, tras la decisión que fue recibida con alegría y alivio por los allegados de los antiguos activistas.
Estos ocho hombres y dos mujeres de entre 61 y 78 años encontraron refugio en los años 1980 y 1990 en Francia, donde rehicieron su vida gracias al entonces presidente François Miterrand, que prometió no extraditarlos si abandonaban la lucha armada.
Pero, en 2021, tras meses de discusiones, el actual mandatario centrista, Emmanuel Macron, decidió dar marcha atrás a la promesa del socialista y favorecer la aplicación de las demandas de extradición reiteradas por Italia, donde están condenados.
Para el historiador Marc Lazar, especialista de Italia, Macron mantiene "excelentes relaciones" con el primer ministro italiano, Mario Draghi, con quien busca una "convergencia" en temas delicados a nivel de la Unión Europea (UE).
"Haber permitido el examen de nuevos procedimientos de extradición contra los exiliados políticos italianos es una señal política fuerte", aseguró Lazar, antes de conocerse la decisión de la justicia francesa.
Los "Años de Plomo", llamados así por el uso de balas, marcaron la historia de Italia sobre todo por los atentados y acciones de las Brigadas Rojas, entre ellos el secuestro y asesinato en 1978 del entonces exprimer ministro Aldo Moro.
Esta época de violentes luchas sociales, marcada por acciones de grupúsculos revolucionarios de ultraderecha y la extrema izquierda, se saldó con más de 360 muertos, miles de heridos, 10.000 detenidos y 5.000 condenas.
- "No entiendo por qué" -
"Ha habido tres solicitudes de extradición, todas ellas rechazadas por los tribunales de apelación franceses", dijo Antoine Comte, otro abogado de los exactivistas, para quien Italia debe poder "enfrentarse a su historia y examinar su pasado".
El letrado del Estado italiano, William Julié, avanzó que esperarán primero si la fiscalía francesa recurre en casación la decisión y conocer en detalle los motivos del rechazo por la cámara de instrucción.
Durante las audiencias, aquellos que aceptaron hablar recordaron su arraigo en territorio francés y denunciaron el "ensañamiento" de Italia. "Mandarme a morir en prisión con 70 años (...) sería un castigo propio del oscurantismo", aseguró Marina Petrella.
Esta antigua miembro de las Brigadas Rojas, de 67 años, insistió en el trauma que estos procesos causan a sus dos hijas y a su nieto, tras treinta años de reinserción en Francia, donde ejerció de asistente social.
"No entiendo por qué, después de 40 años, Italia no puede considerar una amnistía", dijo otro exmilitante, Sergio Tornaghi, de 64 años, quien cuestiona el interés de que Roma siga "persiguiéndolos".
En Italia existe, sin embargo, un amplio consenso sobre la extradición de los exiliados. "Las sentencias pueden ser discutidas y criticadas, pero siempre deben ser respetadas", dijo a AFP Ambra Minervini, vicepresidenta de la asociación Víctimas del Deber.
"El camino de la justicia digna de ese nombre solo puede terminar con la ejecución de la sentencia", agregó días atrás esta mujer, cuyo padre, un magistrado, fue asesinado en 1980 por las Brigadas Rojas.
F.Bennett--AMWN