-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirmó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, refiriéndose en particular a los conflictos actuales en Gaza y Sudán.
"Los conflictos siguen propagando el hambre en Gaza, Sudán y otros lugares. El hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra", declaró Guterres en una videoconferencia en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS), celebrada en Etiopía.
Esta reunión, coorganizada por Etiopía e Italia, se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel, especialmente en relación con el desastre humanitario en Gaza y los recortes drásticos en la ayuda humanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el domingo de que la desnutrición en el territorio palestino está alcanzando "niveles alarmantes", con un "pico de muertes en julio".
El Ministerio de Salud de Hamás declaró el lunes que cinco personas murieron de desnutrición en 24 horas, elevando a 147 el número total de muertes por desnutrición desde el inicio de la guerra.
Un bloqueo total impuesto en marzo por Israel en Gaza y muy parcialmente aliviado a finales de mayo ha provocado graves penurias de alimentos, medicinas y combustible. Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados desde el inicio de la guerra, que ha causado cerca de 60.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
La guerra fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Israel acusa a Hamás de explotar el sufrimiento de la población civil, incluido el robo de alimentos, lo que el movimiento desmiente.
Por su parte, Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una guerra civil que enfrenta a las fuerzas del jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, con las de su otrora adjunto Mohamed Hamdan Daglo, que lidera a las FAR, un grupo paramilitar.
El conflicto en este país del noreste de África ha dejado decenas de miles de muertos, obligado a 14 millones de sudaneses a abandonar sus hogares y creado "la peor crisis humanitaria del mundo" según la ONU.
- Millones pasan hambre -
La cumbre se lleva a cabo en el contexto de los recortes de ayuda por parte de Estados Unidos y otras naciones occidentales que están afectando gravemente a gran parte del mundo en desarrollo.
El presidente de la Comisión de la UA, Mahamoud Ali Youssouf, dijo que la inseguridad alimentaria está en aumento en toda África y culpó de esa situación a los "choques climáticos, los conflictos y las perturbaciones económicas".
"En este momento crucial, ¿cuántos niños y madres en el continente están durmiendo con hambre?. Millones, ciertamente. La urgencia de la situación está fuera de toda duda", dijo.
Youssouf aseguró que más de 280 millones de africanos están desnutridos, con "casi 3,4 millones... al borde de la hambruna". Aproximadamente 10 millones de personas han sido desplazadas debido a la sequía, las inundaciones y los ciclones, agregó.
Youssouf instó a los estados miembros de la Unión Africana a dedicar el 10 por ciento de su producto interno bruto a la agricultura para ayudar a fomentar "la resiliencia nutricional".
"Pero no podemos hacerlo solos. Pedimos a nuestros socios que honren sus compromisos de financiar y apoyar soluciones africanas", dijo.
L.Davis--AMWN