
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"

Buscan supervivientes del derrumbe del glaciar en los Alpes italianos
Las operaciones de búsqueda de posibles supervivientes se reanudaron este lunes tras el derrumbe por una ola de calor de parte del glaciar de la Marmolada, el mayor de los Alpes italianos, que dejó al menos seis muertos y ocho heridos.
El desastre ocurrió un día después de que se registrara un récord de temperatura de 10°C en la cima del glaciar, debilitado por el calentamiento global, así como por la ola de calor que azotó a toda la península italiana, lo que aceleró su deshielo.
Los rescatistas desplegaron drones equipados con cámaras térmicas durante la noche, con la esperanza de localizar a los sobrevivientes arrastrados por la avalancha de hielo y rocas, explicó a la AFP el alcalde de la ciudad de Canazei, Giovanni Bernard.
"Es una situación muy peligrosa también para los rescatistas", que no pueden avanzar a pie, adelantó. Helicópteros sobrevolaban la zona, constató un fotógrafo de la AFP en el lugar.
La portavoz de los servicios de emergencia, Michela Canova, aseguró a la AFP este lunes que el número de muertos es por ahora de seis muertos y ocho heridos.
Según la agencia de noticias Ansa, al menos tres italianos y un checo se encuentran entre los excursionistas muertos en el derrumbe.
El jefe de protección civil de la provincia de Veneto, Gianpaolo Bottacin, también mencionó "desaparecidos" sin especificar el número.
La prensa habla de unos 15 por los coches en el área del estacionamiento que nadie ha recuperado hasta ahora.
"Encontramos algunos cuerpos destrozados entre el montón de hielo y escombros esparcidos por más de 1.000 metros", testificó Gino Comelli, de los equipos de rescate de alta montaña, citado por el diario Corriere della Sera.
- Deshielo acelerado -
Los equipos de rescate alpino han activado un número gratuito para ayudar a las personas que no han tenido noticias de familiares que salieron en excursión al glaciar.
El jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, debe llegar este lunes al lugar de la tragedia.
El derrumbe de una parte del glaciar de la Marmolada "es consecuencia de las condiciones meteorológicas actuales, es decir, de un episodio de calor anticipado que coincide con el problema del calentamiento global", explicó a la AFP el profesor Massimo Frezzotti, del departamento de Ciencias de la Universidad Roma Tres.
"El deshielo se ha acelerado en los Alpes. Tuvimos un invierno extremadamente árido, con un déficit de precipitaciones del 40 al 50%. Las condiciones del glaciar actualmente corresponden a las de mediados de agosto, no de principios de julio", sostiene el especialista.
"Es un milagro que estemos vivos", contó Stefano Dal Moro, un ingeniero que estaba en el glaciar con una amiga israelí.
"Escuchamos un ruido sordo, y en ese momento se desató un mar de hielo. No tenía sentido correr, todo lo que puedes hacer es rezar", aseguró al diario Corriere della Sera.
El glaciar se derrumbó cerca de la localidad de Punta Rocca, en el trayecto habitual para llegar a su cumbre.
Técnicamente se trata de un serac, es decir, un enorme bloque que tal vez estuvo allí durante siglos y que terminó en el valle desmoronándose en una carrera sin obstáculos.
- "La reina de los Dolomitas" -
Las imágenes filmadas desde un refugio cerca del desastre muestran nieve mezclada con rocas rodando por las laderas de la montaña acompañadas por un estruendo.
Otras imágenes tomadas por turistas con sus teléfonos móviles muestran la avalancha desde lejos, arrastrando todo a su paso.
El glaciar Marmolada, apodado "la reina de los Dolomitas", es el glaciar más grande de esta cadena montañosa del norte de Italia, que forma parte de los Alpes.
El tamaño del desprendimiento es excepcional: unos 200 metros el frente que bajaba durante un kilómetro y medio a unos 300 km por hora, calcula la prensa.
Según el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el 1 de marzo, el derretimiento del hielo y la nieve es una de las 10 principales amenazas causadas por el calentamiento global, lo que altera los ecosistemas y amenaza algunas infraestructuras.
El IPCC advirtió que los glaciares de Escandinavia, Europa central y el Cáucaso podrían perder entre un 60 y un 80% de su masa a finales de siglo.
D.Cunningha--AMWN