
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares

Las vidas destrozadas de los familiares de las víctimas del puente que se desplomó en Génova
Los gritos de las personas atrapadas bajo el puente que se derrumbó en Génova en 2018 aún atormentan a las familias, autoridades y socorristas que asistieron al desastre que causó la muerte de 43 personas y cuyo juicio empieza el jueves con 59 acusados en el banquillo.
"La tristeza es infinita, pero no debemos bajar la guardia, porque los juicios en Italia son largos y lamentablemente los resultados suelen ser desfavorables para las víctimas", sostiene Egle Possetti, presidenta del Comité de Familiares de las Víctimas del Puente Morandi.
Se le quiebra la voz al hablar de su hermana Claudia, de su sobrino Manuele, de 16 años, de su sobrina Camilla, de 12, y de su cuñado Andrea.
"Mi hermana estaba feliz, se había casado con Andrea unos días antes. Acababan de regresar del viaje de luna de miel a Estados Unidos", recuerda.
Era el 14 de agosto del 2018, caía una lluvia torrencial, el puente Morandi, un viaducto en la autopista que sobrevuela Génova, clave para los viajes tanto locales como internacionales, se derrumbó arrastrando decenas de vehículos y pasajeros.
Entre ellos Claudia, Manuele, Camilla y Andrea. La tragedia reveló el mal estado de las infraestructuras para el transporte de Italia y el controvertido papel de la empresa Autostrade per l'Italia (Aspi), acusada de no haber dado el mantenimiento adecuado al puente en detrimento de la seguridad.
- Llorar bajo los escombros -
Aspi pertenecía entonces al grupo Atlantia, controlado por la acaudalada familia italiana Benetton, cuya imagen quedó seriamente empañada en Italia. Debido a la presión, los Benetton acabaron vendiendo su parte al Estado, recaudando en mayo 8.000 millones de euros (8.235 millones de dólares).
"Deberíamos habernos disculpado inmediatamente" después de la tragedia, admitió en enero Alessandro Benetton, nuevo presidente del holding familiar.
"Nos sentimos abandonados desde el primer día, por meses nadie nos hablaba", lamenta por su parte Egle Possetti, quien desde la tragedia necesita consultar una psicóloga.
"Me ofrecieron dinero pero no acepté porque quiero ser parte civil en el juicio", explicó la mujer, de 50 años, con el cabello oscuro recogido hacia atrás.
Bajo el nuevo viaducto, inaugurado en agosto de 2020, cerca de donde se derrumbó el pilar número 9 del puente viejo, los niños juegan fútbol o en los columpios, en un parque infantil que pronto se convertirá en un lugar dedicado a la memoria de las víctimas.
"Quedaron registrados para siempre en mi memoria los estridentes gritos bajo los escombros de la gente que pedía auxilio, de los carros aplastados flotando, de los cuerpos de quienes perdieron la vida", confiesa Federico Romeo, de 30 años, alcalde de la zona norte de Génova.
- Barrio aislado -
Cerca de allí, en el barrio de la Certosa, muchos locales cuelgan carteles con "Se vende".
"Casi todas las tiendas históricas cerraron", lamenta Massimiliano Braibanti, presidente del comité de defensa del área.
Los precios inmobiliarios se han desplomado, con pisos de 100 m2 en venta por menos de 20.000 euros, según él.
El distrito permaneció aislado durante más de un año, debido al cierre de las vías para permitir la reconstrucción del nuevo puente, y no contó con las ayudas que obtuvieron los habitantes que debieron abandonar sus casas.
"Siento la necesidad de justicia, de saber que hay un culpable de la muerte de mi hermano, mi sobrino, mi cuñada y otros, y que responderá por sus acciones", sostiene Giorgio Robbiano, de 45 años.
Su hermano Roberto atravesaba el puente con su esposa Ersilia y su hijo Samuele, de 8 años, para ir a la casa del padre en Génova para festejar su cumpleaños. El 16 de agosto Roberto habría cumplido 44 años.
"Murieron por culpa de un puente que no tenía mantenimiento, por gente que especulaba para ahorrar costos e incrementar las ganancias", protesta Giorgio.
Su padre murió en 2021. "Nunca pudo superar el dolor. Y, lamentablemente, no tendrá la oportunidad de ver la cara del culpable que mató a su hijo y a su nieto".
Ch.Havering--AMWN