
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares

Peregrinos sin mascarilla inician el mayor hach en tiempos del covid-19
El mayor peregrinaje del hach desde el inicio de la pandemia del coronavirus en 2020 comenzó el miércoles con cientos de miles de fieles, en su mayoría sin mascarilla, alrededor del sitio más sagrado del islam, La Meca, en el oeste de Arabia Saudita.
Un millón de musulmanes con la vacunación completa, incluidos 850.000 procedentes del extranjero, pudieron participar en el hach, después de dos años de limitaciones drásticas por la pandemia.
En la Gran Mezquita de La Meca, los peregrinos deben efectuar el "tawaf", la circunvolución alrededor de la Kaaba, una gran estructura cúbica envuelta en un tejido negro bordado con oro al que los musulmanes en todo el mundo se vuelven para orar.
Muchos optaron por realizar el ritual antes del miércoles, inicio oficial del hach.
La tarde del martes, fieles masculinos en túnicas blancas y mujeres en batas coloridas caminaron lado a lado sobre los pisos blancos cerca de la Kaaba, en su mayoría sin mascarilla pese a que las autoridades dijeron en junio que serían obligatorias en el sitio.
"Acabo de orar por ustedes", dijo una peregrina de túnica verde en una videollamada con familiares.
"Te amo madre, los amo a todos", agregó ella saludando con la mano a la cámara de su teléfono móvil mientras caminaba alrededor de la Kaaba.
- Cinco días de rituales -
El hach de este año es más grande que las versiones de 2020 y 2021, pero menor que en tiempos normales.
En 2019, unos 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo participaron en el evento anual, un pilar del islam que todo musulmán físicamente capaz debe realizar al menos una vez en su vida.
Posteriormente, el coronavirus obligó a una drástica reducción. Unos 60.000 ciudadanos y residentes de Arabia Saudita, todos vacunados, participaron en 2021, y solo pocos millares lo hicieron en 2020.
El peregrinaje consiste en una serie de rituales religiosos que se efectúan a lo largo de cinco días en la ciudad más santa del islam y sus alrededores, en el oeste de Arabia Saudita.
El jueves, los peregrinos irán a Mina, a unos cinco kilómetros de la Gran Mezquita, antes del principal ritual en el Monte Arafat, donde se cree que el profeta Mahoma brindó su último sermón.
- "Mucho calor" -
Quienes intentan realizar el hach sin permiso se exponen a multas de 10.000 riyales sauditas (unos 2.600 dólares).
La policía en la ciudad montañosa instalaron puestos de control y realizaron patrullajes a pie con sombrillas verdes para resguardarse del sol calcinante.
Las temperaturas en La Meca alcanzaron el martes más de 40ºC.
Dentro de la Gran Mezquita, médicas femeninas se instalaron en varios puntos y voluntarios con sillas de ruedas aguardaban para ayudar a quienes necesitaran asistencia.
Algunos peregrinos llegaron con ropas que exhiben los nombres y banderas de sus países. "Hach 2022 - Chad", se leyó en la espalda de las túnicas blancas de un grupo.
Organizar el hach es un asunto de prestigio y fuente de legitimidad política para las autoridades de Arabia Saudita.
Con un valor de al menos 5.000 dólares por persona, es también una fuente de ingresos para el mayor productor mundial de petróleo, que busca diversificar su economía.
En años normales, el peregrinaje genera miles de millones de dólares.
Actualmente representa una oportunidad para mostrar la transformación social del reino, pese a los persistentes reclamos de abusos de derechos humanos y límites a las libertades individuales.
Arabia Saudita ahora permite a las mujeres participar en el hach sin la compañía de un familiar masculino, un requisito eliminado el año pasado.
"Estar aquí es lo mejor que ha pasado, no puedo esperar por el resto", comentó la peregrina egipcia Naima Mohsen, de 42 años, quien llegó sola a la Gran Mezquita.
"Mi único problema es el clima, hace mucho calor", agregó.
F.Pedersen--AMWN