
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro

Cientos de detenidos huyen de una cárcel en Nigeria tras ataque de Boko Haram
Hombres armados, presuntamente del grupo Boko Haram, atacaron el martes con explosivos una prisión cerca de la capital de Nigeria, Abuya, y liberaron a cientos de reclusos, incluyendo decenas de yihadistas, informó este miércoles el gobierno.
Este ataque, que tuvo lugar unas horas después de una emboscada contra un convoy presidencial en el noroeste, ilustra una vez más la inseguridad casi generalizada en el país más poblado de África (215 millones de habitantes).
Los residentes de la zona dijeron que escucharon enormes explosiones el martes por la noche cerca de la prisión de seguridad media, ubicada en las afueras de Abuya.
El ministro de Defensa, Bashir Magashi, dijo a la prensa que era "muy probable" que hombres del grupo yihadista de Boko Haram condujeron el ataque y señaló que los 64 yihadistas encarcelados en Kuje se escaparon.
"Ninguno de ellos se encuentra en la cárcel", afirmó.
Entre ellos figuran miembros de Ansaru, un grupo yihadista afiliado a Al Qaida, incluyendo su líder, Khalid Barnawi, condenados en 2017.
"Por el momento, hemos encontrado a unos 300 de los 600 reclusos" que se escaparon de la prisión, precisó el secretario del ministerio del Interior, Shuaibu Belgore.
Algunos de los presos se rindieron, otros fueron capturados, precisó.
Un guardia de seguridad murió en el ataque, dijo el portavoz del servicio penitenciario Abubakar Umar.
Según Umar, se está intentando determinar el número exacto de reclusos aún huidos.
En la mañana, las fuerzas de seguridad trasladaron a la cárcel, en una camioneta negra, una veintena de detenidos capturados, constató un corresponsal de la AFP en el lugar.
Un ex alto responsable de la policía, Abba Kyari, recluido en la prisión de Kuje a la espera de su juicio por tráfico de drogas, sigue detenido, añadió Umar.
"Escuchamos disparos en la calle. Pensamos que eran ladrones", contó un habitante. "La primera explosión ocurrió tras disparos. Después hubo una segunda y una tercera", agregó.
- Emboscada -
Las fuerzas de seguridad de Nigeria luchan contra los yihadistas de Boko Haram y del grupo Estado Islámico en África Occidental en el noreste del país, donde un conflicto de 13 años ha matado a 40.000 personas y desplazado a 2,2 millones.
El ejército también debe combatir contra bandas criminales fuertemente armadas, conocidas localmente como "bandidos", que aterrorizan el noroeste y el centro del país, atacan pueblos y realizan secuestros masivos.
El gobierno nigeriano suele referirse a "Boko Haram" como un término general para referirse a los yihadistas y a las bandas criminales de todo tipo.
Unas horas antes del ataque a la cárcel de Kuje, hombres armados tendieron una emboscada a un convoy de los servicios de seguridad del presidente Muhammadu Buhari --que no iba a bordo--, cerca de su ciudad natal, Daura, en el noroeste.
Está previsto que el mandatario viaje allí este fin de semana con motivo de una fiesta musulmana.
Dos policías sufrieron heridas leves en el incidentes. Por el momento se desconoce la identidad de los autores de la emboscada.
En Nigeria, las prisiones, a menudo superpobladas, son frecuentemente blanco de ataques.
El año pasado, más de 1.800 reclusos se fugaron después de que hombres fuertemente armados bombardearan una prisión en el sureste del país.
Las fuerzas de seguridad están desplegadas en múltiples frentes: en el noreste una insurrección yihadista causa estragos desde 2009, en el noroeste y el centro operan varias bandas criminales y en el sureste hay movilizaciones separatistas.
S.Gregor--AMWN