
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

La ONU pide información a los talibanes por dos activistas desaparecidas
Naciones Unidas pidió a los talibanes que aporten información sobre otras dos activistas feministas supuestamente detenidas por el movimiento esta semana, elevando a cuatro el total de militantes desaparecidas este año.
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) dijo el jueves por la noche que había solicitado "informaciones urgentes" al ministerio del Interior "por las últimas detenciones por parte de los talibanes de dos nuevas militantes feministas señaladas en las últimas 24 horas".
Las Naciones Unidas "repiten su llamado a liberar a todas las militantes feministas 'desaparecidas', así como a sus familiares", añadió la institución.
"Estos arrestos injustos deben parar. Si los talibanes buscan el reconocimiento del pueblo afgano y del mundo, deben respetar los derechos humanos de los afganos, particularmente los de las mujeres, incluida la libertad de expresión", tuiteó el viernes la emisaria de Estados Unidos para los derechos de las mujeres afganas, Rina Amiri.
UNAMA no difundió el nombre de las dos militantes, pero según otra opositora contactada por AFP, Zahra Mohammadi y Mursal Ayar fueron detenidas esta semana.
Zahra es "dentista y trabaja en una clínica. Fue arrestada", explicó esta militante pidiendo anonimato.
Mursal fue detenida el miércoles después de que un colega le pidiera su dirección para entregarle su salario, declaró esta activista. "Es así como la atraparon. Los talibanes la encontraron y la arrestaron", detalló.
El padre de Mursal también fue detenido, según esta militante, que inicialmente anunció por error el arresto del padre de Zahra.
Dos semanas atrás se reportó la desaparición de otras dos militantes, Tamana Zaryabi Paryani y Parwana Ibrahimkhel, pocos días después de haber participado en una manifestación en Kabul por los derechos de las mujeres.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó el martes su inquietud por su suerte y la de los cuatro familiares desaparecidos con ellas.
Los talibanes niegan toda implicación en su desaparición y aseguran que han abierto una investigación.
Desde su regreso al poder en agosto, los fundamentalistas islamistas aseguran haberse modernizado respecto a la brutalidad de su primer régimen en Afganistán (1996-2001).
Pero poco después echaron a las chicas de numerosas universidades e institutos públicos, excluyeron a las mujeres de la mayoría de empleos públicos y les impusieron ir acompañadas de un hombre de su familia en trayectos largos.
Ante la profunda crisis humanitaria en Afganistán, los países occidentales han puesto el respeto por los derechos humanos como condición indispensable para un eventual desbloqueo de la ayuda internacional.
L.Davis--AMWN