
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU

El surrealismo impregna colección de la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst
Los abrigos largos de piel de merino y vestidos o jerseys de cachemira de la colección otoño/invierno de la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York fueron la oferta perfecta para hacer frente al temporal de nieve que abatió la ciudad este martes.
Abrigos de borreguillo de cachemira o napa hasta los tobillos, cachemira para pantalones o jerseys, vestidos de punto, conjuntos de vestido y capa sujetos con broches personalizados... las propuestas de esta diseñadora radicada en Nueva York son variadas.
Hearst frecuentemente recurre a la gama de tonos neutros como el gris o el verde oscuro, el blanco roto y el camel, salpicado de algún rojo.
La uruguaya sigue bebiendo de materiales naturales que ofrece su región natal en vestidos vaporosos y ligeros de satén drapeado o seda con escotes profundos acuchillados, vestidos dorados de fiesta para no pasar desapercibida.
En los diseños de Hearst se marcan con contundencia los hombros, las solapas son grandes, los trajes de sastre con botones metálicos pueden ser llevados indistintamente por hombres o mujeres.
Así lo mostraron los modelos que desfilaron por la original pasarela en semicírculos que evoca a las construcciones celtas, instalada en un viejo edificio industrial situado frente al astillero naval de Brooklyn.
En su propuesta abundan los vestidos largos sin mangas con profundas aperturas laterales por encima de pantalones, a veces de tejidos espesos.
No podían faltar los encajes personalizados de cachemira con mangas victorianas en vestidos, americanas y camisas en una colección que evoca el feminismo, la ecología o la espiritualidad y en particular la "interconectabilidad de cada cosa".
Para su última colección, la diseñadora uruguaya se inspiró en las obras surrealistas de la pintora y escritora británica basada en México Leonora Carrington.
Este simbolismo que tanto evoca en su creación, le permite "fundir lo antiguo con lo nuevo, reelaborar las historias para el presente y la apertura a la maleabilidad", en una "muestra de que todo fluye y que podemos adaptarnos a nuevos climas", explica la diseñadora en la presentación de su colección.
La cachemira está presente en buena parte de las prendas de esta diseñadora que viste frecuentemente a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y para cuya elaboración recurre a las manos diestras de artesanos en Bolivia.
Su ropa siempre es parte de un conjunto, que incluye los zapatos -la mayoría planos para una mujer principalmente urbana que ha dejado de estar sometida a la tortura de los tacos altos- los bolsos pequeños pero elegantes de formas rectas y limpias, y sobre todo, las joyas, a base de platino, perlas y brillantes negros, fabricadas por experimentados artesanos de Nueva York o de Florencia.
C.Garcia--AMWN