
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"

Una exposición en Cisjordania busca "preservar" el patrimonio de Gaza
Un museo en Cisjordania ocupada presenta una exposición de obras de arte y artefactos de la Franja de Gaza en solidaridad con este territorio arrasado por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
El objetivo de la muestra es "preservar el patrimonio palestino que ha sido destruido por la guerra en Gaza", explicó a la AFP Ehab Bessaiso, exministro palestino de Cultura y uno de los responsables del museo del municipio de Bir Zeit, en el centro de Cisjordania.
El conflicto estallado con el ataque de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel ha dejado un enorme balance de vidas humanas, pero también daños culturales irreparables para el patrimonio palestino.
La exposición quiere ser "un espacio alternativo al que existía en Gaza antes de que los incendios de la guerra lo destruyeran", explicó el museo.
Además de piezas contemporáneas, la muestra contiene antiguas pinturas tradicionales o prendas típicas del territorio, así como objetos arqueológicos, dijo el exministro palestino.
La exhibición presenta "la escena artística de Gaza de una nueva forma" que ayuda "a enfrentar los desafíos y las dificultades ante los que se topan los artistas y la cultura en Gaza", afirmó Bessaiso.
La galería se nutre de la solidaridad: el museo recibió "el trabajo de cientos de artistas" de Gaza que estaban en manos de universidades, centros culturales y particulares en Cisjordania.
- Patrimonio destruido -
Según el Ministerio de Cultura palestino, 24 centros culturales han resultado dañados o completamente destruidos por la guerra en la Franja de Gaza.
Entre los afectados destacan el museo Al Qarara, rodeado de columnas romanas de 5.000 años de antigüedad, un antiguo puerto fenicio o el centro cultural Rashad Shawa, con un teatro y una biblioteca.
La exposición es "un viaje a través del arte palestino de Gaza, en particular después del asesinato de decenas de artistas, escritores, poetas y periodistas", declaró Bessaiso.
"Este viaje afirma la unidad del pueblo palestino que la ocupación (israelí, ndlr) intenta destruir", añadió.
"Es bonito ver el trabajo de los artistas de Gaza aquí en Cisjordania, especialmente porque en Gaza ya no hay un lugar donde mostrarlo tras toda la destrucción", dijo Alma Abdulghani, una visitante de unos 30 años.
Ocupada desde 1967 por Israel, Cisjordania cuenta con tres millones de habitantes palestinos y alrededor de 490.000 israelíes instalados en colonias consideradas ilegales por la ONU y el derecho internacional.
- "Guerra insensata" -
La exposición también relata los daños causados por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
En la sala principal, escombros, el zumbido de unos drones de vigilancia israelíes y las sirenas de las ambulancias que transportan heridos sumergen a los visitantes en la realidad de los gazatíes.
El nombre de los 115 artistas expuestos están inscritos en la entrada de la muestra. Algunos de ellos han muerto durante la guerra.
"La exposición es un recuerdo de la solidaridad entre Cisjordania y Gaza", dijo a la AFP por videoconferencia Mohamed al Huwajia, un artista de Rafah, una ciudad en la punta sur de la Franja.
"Afirma que todavía existimos", aseguró.
En la muestra, Una serie de pinturas de Tayseer Barakat, nacido en Gaza pero residente en Cisjordania desde 1984, lanzan mensajes y reflexiones sobre la guerra.
"¿Cómo perder más de 7.000 niños? Haciendo llover bombas una sobre la otra y después impidiendo que los saquen de los escombros", se lee en una de ellas.
"¿Cómo perder una población de dos millones y medio de personas? Cortándoles las comunicaciones, la electricidad, el agua y la vida", afirma otra.
La serie es "un mensaje y una expresión hacia lo que vi y escuché que está viviendo nuestra gente en Gaza en esta guerra insensata", dijo el pintor a la AFP.
S.F.Warren--AMWN