
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

Un artista cubano para rejuvenecer la centenaria Hispanic Society de Nueva York
Reinventarse para sobrevivir. Para celebrar sus 120 años, el Museo Hispanic Society de Nueva York apuesta por artistas contemporáneos para poner en valor su colección de obras de los grandes maestros españoles como Velázquez, El Greco, Goya o Sorolla.
El artista de origen cubano Enrique Martínez Celaya inauguró esta semana este nuevo capítulo de esta institución creada por el filántropo Archer Milton Huntington en 1904, quien entonces había amasado la mayor colección de arte español fuera de España.
La Hispanic Society se dedica a promover el arte español, latinoamericano y portugués.
Las conexiones de Martínez Celaya con el museo, de ingreso gratuito y situado en pleno barrio hispano de Harlem, vienen de su infancia.
De su niñez marcada por el exilio, el pintor nacido en 1964 y afincado en Los Ángeles, guarda un cuaderno escolar de primer grado que forró con la foto de una niña: "Fue mi amiga y confidente porque teníamos la misma edad", cuenta a la AFP sobre la imagen sacada de una revista, y sobre las cartas que escribía a su padre exiliado en España.
Esas vivencias estructuran la exposición "El mar de las palabras: Diego Velázquez/Enrique Martínez Celaya", que permanecerá abierta hasta el 7 de julio, la primera de una serie anual que promueve el director de la institución, el francés Guillaume Kientz, para ponerlo en el mapa de la ruta museística de la ciudad.
Aquella "amiga" de la infancia de Martínez Celaya no es otra que la del "Retrato de una niña" de Diego Velázquez, una del más del millar de obras de los fondos del museo, que hoy preside su exposición frente a su enmarcado cuaderno escolar que hizo a los seis años.
Es la primera vez que este físico de formación ha podido contemplar en vivo el cuadro de la imagen que marcó su infancia. "No me atrevo ni a mirarla", dice todavía emocionado
- Exilio y pérdida -
Esta exposición es un viaje a la infancia marcada por "el exilio, la imaginación y la pérdida", a través de los dibujos procedentes del cuaderno escolar y la letra infantil de las cartas a su padre desde aquella Cuba revolucionaria y carente de casi todo. En esas cartas le pedía a su progenitor que le enviara desde chicles hasta calcetines. "Necesito medias porque estoy como un bandolero", apremiaba.
Variaciones de la niña anónima de Velázquez, con algunos sueños infantiles en sus manos, como el avión que haría realidad una reunificación familiar, los famosos calcetines o un globo negro -"una fantasía en un país donde no había ni televisión"-, estructuran la exposición en la sala de columnas de terracota del museo, en cuyo techo se proyectan los primeros dibujos del artista y sus primeras palabras.
Se suman 7 grandes telas en las que están impresas los dibujos y extractos de las cartas infantiles, a veces rodeados por el océano, el gran protagonista. Era un "punto de partida" pero también un "obstáculo" que le impedía estar con su padre. Aunque cuando en 1972 lo consiguió, simbolizó "la separación de mi historia, de mi país y de un tiempo que nunca volverá", afirma.
El mes pasado volvió a Cuba para inaugurar su primera exposición en su país natal, en el Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana. Y aprovechó el viaje para visitar el colegio en la ciudad de Nueva Paz, en el Caribe cubano, donde realizó el cuaderno escolar que sobrevivió gracias a una abuela.
Alumnos de su antiguo colegio son los autores de las cortinas de barcos de papel que completan la exposición.
"Están muy orgullos" de ver el resultado, dice de los niños, principales fans de la exposición que han visto a la distancia, asegura.
"Esta exposición tiene una semilla muy personal pero en realidad mi objetivo (...) es hablar de la colaboración con el niño de seis años que mira al mundo con una idea de mejorarlo, que es tan común hoy con los refugiados e inmigrantes", concluye.
P.M.Smith--AMWN