-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Los actores de la industria musical alemana obtuvieron el martes una primera victoria judicial contra OpenAI cuando un tribunal consideró que el gigante estadounidense de la inteligencia artificial infringió los derechos de autor de las letras de las canciones.
Los "modelos lingüísticos" utilizados por OpenAI, así como "la reproducción de los textos de las canciones en los resultados del chatbot" constituyen "una violación de los derechos de explotación protegidos por los derechos de autor", indicó el tribunal de Múnich en un comunicado de prensa.
La sociedad alemana de gestión colectiva de derechos de autor musicales (GEMA), que cuenta con unos 100.000 compositores y editores musicales entre sus miembros, representa en este caso a los artistas detrás de nueve canciones alemanas.
La empresa presentó una demanda en noviembre de 2024 acusando a OpenAI, creadora del robot conversacional ChatGPT, de haber utilizado letras de canciones para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial, sin licencia ni pagar nada a los autores.
OpenAI argumentó que no había infringido la ley porque sus modelos lingüísticos no almacenan ni copian datos específicos, sino que reflejan en sus ajustes lo que han aprendido, según el tribunal.
En lo que respecta al chatbot, son los usuarios los que producen sus resultados y los responsables de ellos, afirmó OpenAI.
Pero el tribunal dictaminó el martes que los demandantes tenían derecho a una indemnización "tanto por la reproducción de los textos en los modelos lingüísticos como por su reproducción en los resultados".
OpenAI se ha enfrentado a varios procesos judiciales en Estados Unidos, en los que grupos de medios de comunicación y autores, entre otros, afirman que ChatGPT fue entrenado con sus obras sin permiso.
Pero el caso de Múnich es el primero de este tipo en Europa, según GEMA.
- Jurisprudencia -
OpenAI expresó su "desacuerdo", indicó una portavoz de la compañía a AFP.
"Estamos estudiando los posibles pasos a seguir", añadió, subrayando que la sentencia solo se refiere a los textos que figuran en la demanda, en particular los éxitos de las estrellas alemanas Helene Fischer y Herbert Grönemeyer.
"La decisión afecta a un número limitado de personas y no tiene ningún impacto en los millones de personas y empresas desarrolladoras que usan nuestra tecnología a diario en Alemania", añadió.
El tribunal alemán, sin embargo, consideró las reivindicaciones de la GEMA "fundadas, tanto por la reproducción de los textos en los modelos lingüísticos como por su reproducción en los resultados".
Respecto al primer punto, "una percepción indirecta" de la obra es "suficiente para constituir una reproducción", considera el tribunal, que se basa en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Y en sus respuestas, el chatbot ChatGPT "hizo públicas las letras de las canciones objeto de litigio sin autorización", añadió la corte.
Para el gabinete de abogados Raue, que representa a GEMA, la decisión del tribunal "aporta seguridad jurídica a los creadores, editores musicales y plataformas de toda Europa y podría tener repercusiones mucho más allá de Alemania".
También envía "una señal clara a la industria tecnológica mundial", afirmó el gabinete.
OpenAI, cuyo ChatGPT cuenta con unos 700 millones de usuarios semanales, es uno de los líderes mundiales en inteligencia artificial.
El poder de estos gigantes sobre la creación musical y literaria es denunciado regularmente por los actores de estas industrias, que exigen una regulación más estricta, en particular a través de un reglamento europeo (AI Act), para obtener transparencia sobre los datos utilizados y garantizar sus ingresos.
La Confederación Internacional de Editores Musicales, una organización con sede en Bruselas, calcula que los gigantes tecnológicos han absorbido "toda la música del mundo" sin respetar los derechos de autor, según un estudio publicado el 9 de septiembre en la revista musical Billboard.
O.Norris--AMWN